Inicio / destacadas / noticias / La falta de acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible impide la lucha contra la pobreza en Galicia #EmerxenciaVivenda
La falta de acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible impide la lucha contra la pobreza en Galicia #EmerxenciaVivenda
Si la exclusión residencial afectaba antes de la pandemia al 35% de la población gallega, actualmente, el elevado gasto en vivienda está obligando a muchas familias y personas en pobreza a priorizar gastos, incluso en la calidad de la alimentación, e impide de facto el éxito en los procesos y medidas de inclusión social.
Con la campaña #EmerxenciaVivenda, las organizaciones miembros de EAPN pretenden visibilizar la gravedad de la situación y reclamar un aumento drástico y urgente de los raquíticos presupuestos dedicados al acceso a la vivienda en la Xunta y la mayoría de municipios gallegos y su coordinación con entidades del Tercer Sector.
Las redes de EAPN para la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en toda España y sus más de cuatro mil entidades miembro acaban de lanzar la Campaña #EmergenciaVivienda: Por el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible, para llamar la atención sobre la emergencia residencial y habitacional en la que viven más de 11 millones de personas en España. Una problemática a la que apenas se le ha dado respuesta en los últimos años desde las administraciones públicas.
La gravedad de la situación es especialmente preocupante en Galicia. En palabras de la presidenta de EAPN Galicia, Eloina Ingerto, en la Comisión de Reactivación Económica y Social: «La vivienda es lo primero! No hay día en que en nuestras organizaciones no escuchen este grito. Por eso me siento en la obligación de reconocer nuestra frustración e incluso impotencia por no estar siendo capaces de trasmitir con la gravedad que merece la situación de emergencia residencial en la que viven miles de familias gallegas.. Es imposible una reactivación económica y social si no se multiplica la inversión en vivienda digna y accesible»
Incrementar el ínfimo presupuesto de la Xunta de Galicia y la coordinación con ayuntamientos y entidades del tercer sector para facilitar el alquiler social.
Ante esta emergencia, la futura Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda y el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, así como fondos como los NextGenerationUE representan una oportunidad para asegurar la función social de la vivienda en todo el territorio y atender la necesidad de acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible que garantice la calidad de vida y los derechos fundamentales de las personas. Como es el caso, igualmente, del Pacto por la Vivienda de Galicia 2021-2025.
La campaña denuncia que en la mayoría de comunidades autónomas y municipios existe una clara falta de asignación presupuestaria, así como de políticas y medidas fuertes y cohesionados que apuntalen el derecho a la vivienda y reclama en toda España, pero de forma especial en Galicia, considerar la inversión en vivienda digna y accesible como obra pública prioritaria.
Es urgente aumentar el ínfimo presupuesto del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) de la Xunta de Galicia y que esta se ejecute en su totalidad. El reconocido esfuerzo de este departamento y su personal no puede afrontar evidencias como que las 3.534 viviendas del parque público de vivienda para alquiler social en Galicia en el 2019 solo suponga el 0,32% de las viviendas principales. 3 veces menos que la media estatal del 0,96% e 30 veces menos que en el conjunto de la Unión Europea (9,3%). O que el 40% de las viviendas actuales necesitan mejoras de accesibilidad.
Fuente: Boletín especial de Vivienda Social 2020. MITMA
A cualquier persona afectada se le pide contar su realidad o publicar fotos y videos en sus redes sociales mostrando la emergencia del acceso a la vivienda con la etiqueta #EmergenciaVivienda
Jornada. Asegurando el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible. 30 de semptiembre
El 30 de semptiembre, EAPN Galicia organiza esta jornada técnica que tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión y diálogo entre profesionales de las administraciones públicas, Entidades del Tercer Sector y otros agentes sociales que trabajan para favorecer la inclusión de las personas vulneradas. En esta jornada ya está confirmada la presencia, entre otras, de representantes de la Valedoría do Pobo, IGVS, Consellería de Política Social o de la Asociación Gallega de Inmobiliarias (AGALIN)
Comparte!Más de 128.000 personas recibieron estas mascarillas cedidas por el Ministerio de Sanidad a través de la Delegación del Gobierno en Galicia gracias a la intermediación directa de 35 entidades do Terceiro Sector Social membro das redes EAPN. EAPN Galicia-Red Europea contra la Pobreza, en coordinación con EAPN España rematou de repartir entre as entidades de acción social…
Comparte!El 30 de junio, EAPN España y EAPN Galicia celebran en Santiago de Compostela el evento de referencia en Galicia de participación de personas en riesgo o situación de pobreza y exclusión social. El tema central de este año es la violencia administrativa como forma de vulneración de los derechos de las personas en situación de pobreza…
Comparte!186 Se recaudarían millones de euros con fines sociales si las empresas marcaran la Casiña Empresa Solidaria en el Impuesto sobre Sociedades con esta decisión de coste cero, el sector empresarial tiene la oportunidad de generar un impacto positivo en la sociedad y contribuir a una transformación social más justa, igualitaria y sostenible. La Casiña Empresa Solidaria…
Comparte!Junto a la Asociación de Mujeres Rurales de Medeiros (Monterrei, Ourense) y con mujeres de Allariz y Taboadela se organizó este grupo de diálogo en el marco del programa MIRADAS de EAPN España en el que se busca diagnosticar la presencia y demandas de las mujeres que viven en zonas rurales en relación con las tecnologías de la información y la comunicación.….
Comparte!Con lo recaudado en la campaña anterior, 141 organizaciones de acción social fpudieron llevar a cabo más de 500 proyectos que han beneficiaron directamente a 105.000 personas en la campaña anterior, En Galicia 744.082 personas marcaron la X Solidaria, 8.377 personas más que hace dos años, recaudándose un total de 19.635.313€. Si todos los gallegos…
Comparte!EAPN Galicia busca una persona para coordinar y responsabilizarse del Programa Integrado para el fomento de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de pobreza o exclusión social y para la elaboración y promoción de propuestas de incidencia política en materia de empleo e inclusión sociolaboral. Buscamos un profesional con experiencia en ambos…
Comparte!En esta jornada online organizada por EAPN Galicia y la Fundación Esplai se analizó el impacto de la reforma laboral en la contratación de personal en las entidades del Tercer Sector y las promovidas en los diferentes programas de inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.. La reforma laboral tiene implicaciones notables y en muchos casos desconocidas tanto en el aumento…
Comparte!El contexto de crisis social, económica y sanitaria generado alrededor del COVID-19, está evidenciando la fragilidad de los derechos alcanzados por las mujeres y la desigualdad ya existente, sostenido por un sistema social, político y económico que trata manera diferencial a hombres y mujeres. En el 2022 cimentando un presente de enorme vulnerabilidad en el que las mujeres se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad e hipotecando su futuro y el de nuestra sociedad…
Comparte!Las personas en pobreza o vulnerabilidad denuncian la condena a la exclusión financiera al negarles en muchas entidades bancarias el derecho a una cuenta bancaria básica gratuita, embargando cuentas a perceptoras de rentas mínimas o cargando comisiones abusivas. En la campaña #AporofobiaBancaria y en el seminario «Inclusión financiera: enfoque de derechos o aporofobia bancaria?» En la campaña #AporofobiaBancaria y en el seminario…
Comparte!Hemos firmado la nueva Axenda Social Única de Galicia impulsada por los tres pilares del sistema gallego de servicios sociales: Xunta, FEGAMP y Tercer Sector de Acción Social con enfoque de derechos. La Agenda incluye múltiples demandas de EAPN Galicia. De la educación universal y gratuita para niños y niñas a partir de 0…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario