Inicio / destacadas / noticias / Las organizaciones de acción social piden el apoyo de las empresas gallegas marcando la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto sobre Sociedades #EmpresasConImpacto
Las organizaciones de acción social piden el apoyo de las empresas gallegas marcando la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto sobre Sociedades #EmpresasConImpacto
186 millones de euros para fines sociales se recaudarían si las empresas marcasen la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades
Con esta decisión de coste cero, el sector empresarial tiene la oportunidad de generar un impacto positivo en la sociedad y contribuir a una transformación social más justa, igualitaria y sostenible.
La Casilla Empresa Solidaria está incluida en el Impuesto de Sociedades, que se presenta del 1 al 25 de julio de 2022, y marcarla significa destinar el 0,7% de lo recaudado a proyectos de interés social.
Los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria doel Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar una gran diversidad de proyectos sociales y ambientales., desarrollados por entidades del Tercer Sector y dirigidos a la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad.
Coincidiendo con el inicio de la campaña para la presentación del Impuesto de Sociedades, las ONG gallegas representadas por EAPN Galicia, CERMI Galicia y la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Galicia, piden la colaboración de las empresas para marquen la Casilla Empresa Solidaria en su Impuesto de Sociedades.
Las ONG han prestado y prestan servicios esenciales en la lucha contra el COVID-19, la actual crisis social y económica por la inflación y la guerra en Ucrania, apoyando y defendiendo los derechos de las personas más vulnerables. Este trabajo es posible gracias a las casi 750.000 personas que en Galicia marcan la X Solidaria en su Declaración de la Renta y ahora también para grandes, medianas o pequeñas empresas con la Casilla Empresa Solidaria.
La financiación económica que llega a través del 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades es necesario y fundamental para que muchas ONG gallegas puedan seguir prestando servicios y desarrollando programas de los que resultan beneficiarias, vecina y vecinos con los que vivimos.
La medida, que está presente desde el período impositivo de 2018, supone una inyección de fondos más que es necesaria para muchas de las casi 700.000 personas víctimas de la pobreza o la exclusión social en el 2020, un 25,7% de la población gallega.
Personas usuarias de programas como el de teleasistencia, apoyo a las personas con discapacidad y familias, educación para la salud, centros de atención integral para mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, residencias, atención a mujeres en dificultad social, centros de día, atención a personas sin hogar, erradicación de la violencia de género, atención a la población rural en pobreza, programas de voluntariado, transporte en vehículos adaptados, Entre otros muchos .
Empresa e impacto positivo #EmpresasConImpacto
En 2022, la Casilla Empresa Solidaria se puede marcar durante el periodo de presentación del Impuesto de Sociedades, entre el 1 e 25 de julio, y está actualmente disponible en dos modelos de dicho impuesto: el 200 y el 220. Aparece incluida en el apartado «Otros caracteres – fines sociales», concretamente, en la casilla 00073 (dentro del modelo 200) o bien en la 069 (en el modelo 220).
Marcar la Casilla Empresa Solidaria supone una decisión libre y altruista, con coste cero para las empresas, con la que tienen la oportunidad de implicarse directamente en la reconstrucción social igualitaria e inclusiva, que beneficia, tanto al tejido empresarial como a la propia sociedad en si misma.
Comparte!Más de 128.000 personas recibieron estas mascarillas cedidas por el Ministerio de Sanidad a través de la Delegación del Gobierno en Galicia gracias a la intermediación directa de 35 entidades do Terceiro Sector Social membro das redes EAPN. EAPN Galicia-Red Europea contra la Pobreza, en coordinación con EAPN España rematou de repartir entre as entidades de acción social…
Comparte!El 30 de junio, EAPN España y EAPN Galicia celebran en Santiago de Compostela el evento de referencia en Galicia de participación de personas en riesgo o situación de pobreza y exclusión social. El tema central de este año es la violencia administrativa como forma de vulneración de los derechos de las personas en situación de pobreza…
Comparte!Junto a la Asociación de Mujeres Rurales de Medeiros (Monterrei, Ourense) y con mujeres de Allariz y Taboadela se organizó este grupo de diálogo en el marco del programa MIRADAS de EAPN España en el que se busca diagnosticar la presencia y demandas de las mujeres que viven en zonas rurales en relación con las tecnologías de la información y la comunicación.….
Comparte!Con lo recaudado en la campaña anterior, 141 organizaciones de acción social fpudieron llevar a cabo más de 500 proyectos que han beneficiaron directamente a 105.000 personas en la campaña anterior, En Galicia 744.082 personas marcaron la X Solidaria, 8.377 personas más que hace dos años, recaudándose un total de 19.635.313€. Si todos los gallegos…
Comparte!EAPN Galicia busca una persona para coordinar y responsabilizarse del Programa Integrado para el fomento de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de pobreza o exclusión social y para la elaboración y promoción de propuestas de incidencia política en materia de empleo e inclusión sociolaboral. Buscamos un profesional con experiencia en ambos…
Comparte!En esta jornada online organizada por EAPN Galicia y la Fundación Esplai se analizó el impacto de la reforma laboral en la contratación de personal en las entidades del Tercer Sector y las promovidas en los diferentes programas de inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.. La reforma laboral tiene implicaciones notables y en muchos casos desconocidas tanto en el aumento…
Comparte!El contexto de crisis social, económica y sanitaria generado alrededor del COVID-19, está evidenciando la fragilidad de los derechos alcanzados por las mujeres y la desigualdad ya existente, sostenido por un sistema social, político y económico que trata manera diferencial a hombres y mujeres. En el 2022 cimentando un presente de enorme vulnerabilidad en el que las mujeres se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad e hipotecando su futuro y el de nuestra sociedad…
Comparte!Las personas en pobreza o vulnerabilidad denuncian la condena a la exclusión financiera al negarles en muchas entidades bancarias el derecho a una cuenta bancaria básica gratuita, embargando cuentas a perceptoras de rentas mínimas o cargando comisiones abusivas. En la campaña #AporofobiaBancaria y en el seminario «Inclusión financiera: enfoque de derechos o aporofobia bancaria?» En la campaña #AporofobiaBancaria y en el seminario…
Comparte!Hemos firmado la nueva Axenda Social Única de Galicia impulsada por los tres pilares del sistema gallego de servicios sociales: Xunta, FEGAMP y Tercer Sector de Acción Social con enfoque de derechos. La Agenda incluye múltiples demandas de EAPN Galicia. De la educación universal y gratuita para niños y niñas a partir de 0…
Comparte!Las entidades de acción social de las redes EAPN de toda España se comprometen a denunciar a aquellas fuerzas políticas, sociales, mediáticas o instituciones que difundan discursos de apología del insulto, la violencia, el odio, el racismo o la xenofobia y que agreden y perjudican directamente a las personas más vulnerables. En la Asamblea General de EAPN España, celebrada…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario