En el IX Seminario de Participación y Ciudadanía Inclusiva casi 90 personas en riesgo de pobreza o exclusión identifican las desigualdades que les afectan y proponen medidas para combatirlas, en especial las que aseguren igualdad de género.
Bajo el lema "Haciendo camino: Junto igualdad real "y la etiqueta #ReclamoIgualdade EAPN-Galicia celebró el pasado 23 de mayo la novena edición del Seminario Gallego de Participación y Ciudadanía Inclusiva.
Este Seminario supone una oportunidad para cuestionar situaciones de vida cotidiana que impiden la plena inclusión de las personas., perpetúan situaciones injustas, alimentan estereotipos negativos y acciones prejuiciosas. El fin último es un mayor empoderamiento y un nivel óptimo de participación real y efectiva de las personas en la sociedad en la que viven, defendiendo y luchando por los derechos fundamentales.
A esta jornada acudieron cerca de 90 participantes (la mayoría en situación o riesgo de pobreza o exclusión) de las entidades miembro de la red, buscando reflexionar sobre las desigualdades a las que se enfrenta cada persona en diferentes áreas de nuestra sociedad (laboral, sanitaria, educación, rentas mínimas, etc, así como qué propuestas podrían llevarse a cabo para combatir dichas desigualdades.
En la primera parte de la jornada y en los 8 talleres locales anteriores, tras recordar la preocupante denuncia del año pasado sobre las mentiras, estereotipos y prejuicios que afectan a las personas y que motivo que el Parlamento de Galicia aprobara por unanimidad una Declaración institucional contra el odio y la intolerancia, se le dio respuesta en grupos de reflexión a tres preguntas: Que entendemos por la igualdad?; ¿Qué tipos de desigualdades se te ocurren?; Cómo podemos combatir estas desigualdades?
"Más dinero, equivale a más derechos ".
Luchar contra el fraude fiscal y asegurar una fiscalidad que no siga perjudicando a las personas con menos ingresos, denunciar el aprovechamiento de las necesidades de las personas para su contratación precaria o el «atemorizar» y el culpabilizar desde la administración pública, reducción drástica de las múltiples barreras burocráticas que las personas se encuentran a diario para acceder a sus derechos o fomentar la competencia empresarial «para que bajen los precios a beneficio de todos los ciudadanos con menos recursos» fueron algunas de las propuestas presentadas.
NO ES NO!
La segunda parte de la jornada se dedicó a responder a la pregunta Que propongo a favor de la igualdad de género?. Entendida como la falta de equidad, equilibrio o igualdad de oportunidades, participación social, económica, política, laboral o acceso a recursos entre géneros. Y en el que las mujeres son el género más vulnerable y con más barreras de acceso a todos estos ámbitos.
Equiparación por ley de salarios, la educación por igual desde la infancia para niños y niñas; el reconocimiento de los trabajos no remunerados (trabajo en casa, cuidado de personas dependientes, etc.), sentencias justas y concienciar contra la cultura de la violación, identificar en como afecta el machismo también a los hombres para generar mayor empatía y conciencia feminista o fomentar el empleo femenino en ámbitos y profesiones tradicionalmente atribuidos a los hombres (y viceversa), fueron algunas de las múltiples propuestas identificadas.
Las aportaciones recogidas serán estudiadas por las entidades miembro de EAPN Galicia para su presentación a grupos parlamentarios, responsables de la Xunta de Galicia y Defensora del Pueblo en el próximo Día Mundial de Erradicación de la Pobreza. 17 de octubre. También forman parte de las demandas nuestro encuentro estatal y europeo de participación
Comparte!Con lo recaudado en la campaña anterior, 141 organizaciones de acción social fpudieron llevar a cabo más de 500 proyectos que han beneficiaron directamente a 105.000 personas en la campaña anterior, En Galicia 744.082 personas marcaron la X Solidaria, 8.377 personas más que hace dos años, recaudándose un total de 19.635.313€. Si todos los gallegos…
Comparte!EAPN Galicia busca una persona para coordinar y responsabilizarse del Programa Integrado para el fomento de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de pobreza o exclusión social y para la elaboración y promoción de propuestas de incidencia política en materia de empleo e inclusión sociolaboral. Buscamos un profesional con experiencia en ambos…
Comparte!En esta jornada online organizada por EAPN Galicia y la Fundación Esplai se analizó el impacto de la reforma laboral en la contratación de personal en las entidades del Tercer Sector y las promovidas en los diferentes programas de inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.. La reforma laboral tiene implicaciones notables y en muchos casos desconocidas tanto en el aumento…
Comparte!El contexto de crisis social, económica y sanitaria generado alrededor del COVID-19, está evidenciando la fragilidad de los derechos alcanzados por las mujeres y la desigualdad ya existente, sostenido por un sistema social, político y económico que trata manera diferencial a hombres y mujeres. En el 2022 cimentando un presente de enorme vulnerabilidad en el que las mujeres se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad e hipotecando su futuro y el de nuestra sociedad…
Comparte!Las personas en pobreza o vulnerabilidad denuncian la condena a la exclusión financiera al negarles en muchas entidades bancarias el derecho a una cuenta bancaria básica gratuita, embargando cuentas a perceptoras de rentas mínimas o cargando comisiones abusivas. En la campaña #AporofobiaBancaria y en el seminario «Inclusión financiera: enfoque de derechos o aporofobia bancaria?» En la campaña #AporofobiaBancaria y en el seminario…
Comparte!Hemos firmado la nueva Axenda Social Única de Galicia impulsada por los tres pilares del sistema gallego de servicios sociales: Xunta, FEGAMP y Tercer Sector de Acción Social con enfoque de derechos. La Agenda incluye múltiples demandas de EAPN Galicia. De la educación universal y gratuita para niños y niñas a partir de 0…
Comparte!Las entidades de acción social de las redes EAPN de toda España se comprometen a denunciar a aquellas fuerzas políticas, sociales, mediáticas o instituciones que difundan discursos de apología del insulto, la violencia, el odio, el racismo o la xenofobia y que agreden y perjudican directamente a las personas más vulnerables. En la Asamblea General de EAPN España, celebrada…
Comparte!Más de la mitad de las mujeres mayores de 16 años (57,3%) residentes en España han sufrido violencia a lo largo de su vida por ser mujeres. La acentuación de los roles de género durante el confinamiento, las dificultades para acceder a la protección y la pobreza, agravan la situación de las mujeres víctimas de violencia de género. Con motivo del 25…
Comparte!El informe 'Estado de la pobreza en Galicia 2020' revela que 694.367 personas, el 25,7% de la población gallega, estaba en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) en el 2020, 38.389 más que el año anterior. La feminización de la pobreza se agrava tras la excepción del 2019. La tasa de AROPE en mujeres sube del 24,1% al 26,2% no 2020,…
Comparte!Un año más, EAPN España y EAPN Galicia celebraron el evento de referencia en Galicia de participación de personas en riesgo o situación de pobreza y exclusión social El encuentro giró en torno a tres temáticas que están agravando el empobrecimiento de la población gallega: brecha digital, exclusión bancaria o financiera y acceso a la vivienda…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario