En el IX Seminario de Participación y Ciudadanía Inclusiva casi 90 personas en riesgo de pobreza o exclusión identifican las desigualdades que les afectan y proponen medidas para combatirlas, en especial las que aseguren igualdad de género.
Bajo el lema "Haciendo camino: Junto igualdad real "y la etiqueta #ReclamoIgualdade EAPN-Galicia celebró el pasado 23 de mayo la novena edición del Seminario Gallego de Participación y Ciudadanía Inclusiva.
Este Seminario supone una oportunidad para cuestionar situaciones de vida cotidiana que impiden la plena inclusión de las personas., perpetúan situaciones injustas, alimentan estereotipos negativos y acciones prejuiciosas. El fin último es un mayor empoderamiento y un nivel óptimo de participación real y efectiva de las personas en la sociedad en la que viven, defendiendo y luchando por los derechos fundamentales.
A esta jornada acudieron cerca de 90 participantes (la mayoría en situación o riesgo de pobreza o exclusión) de las entidades miembro de la red, buscando reflexionar sobre las desigualdades a las que se enfrenta cada persona en diferentes áreas de nuestra sociedad (laboral, sanitaria, educación, rentas mínimas, etc, así como qué propuestas podrían llevarse a cabo para combatir dichas desigualdades.
En la primera parte de la jornada y en los 8 talleres locales anteriores, tras recordar la preocupante denuncia del año pasado sobre las mentiras, estereotipos y prejuicios que afectan a las personas y que motivo que el Parlamento de Galicia aprobara por unanimidad una Declaración institucional contra el odio y la intolerancia, se le dio respuesta en grupos de reflexión a tres preguntas: Que entendemos por la igualdad?; ¿Qué tipos de desigualdades se te ocurren?; Cómo podemos combatir estas desigualdades?
"Más dinero, equivale a más derechos ".
Luchar contra el fraude fiscal y asegurar una fiscalidad que no siga perjudicando a las personas con menos ingresos, denunciar el aprovechamiento de las necesidades de las personas para su contratación precaria o el «atemorizar» y el culpabilizar desde la administración pública, reducción drástica de las múltiples barreras burocráticas que las personas se encuentran a diario para acceder a sus derechos o fomentar la competencia empresarial «para que bajen los precios a beneficio de todos los ciudadanos con menos recursos» fueron algunas de las propuestas presentadas.
NO ES NO!
La segunda parte de la jornada se dedicó a responder a la pregunta Que propongo a favor de la igualdad de género?. Entendida como la falta de equidad, equilibrio o igualdad de oportunidades, participación social, económica, política, laboral o acceso a recursos entre géneros. Y en el que las mujeres son el género más vulnerable y con más barreras de acceso a todos estos ámbitos.
Equiparación por ley de salarios, la educación por igual desde la infancia para niños y niñas; el reconocimiento de los trabajos no remunerados (trabajo en casa, cuidado de personas dependientes, etc.), sentencias justas y concienciar contra la cultura de la violación, identificar en como afecta el machismo también a los hombres para generar mayor empatía y conciencia feminista o fomentar el empleo femenino en ámbitos y profesiones tradicionalmente atribuidos a los hombres (y viceversa), fueron algunas de las múltiples propuestas identificadas.
Las aportaciones recogidas serán estudiadas por las entidades miembro de EAPN Galicia para su presentación a grupos parlamentarios, responsables de la Xunta de Galicia y Defensora del Pueblo en el próximo Día Mundial de Erradicación de la Pobreza. 17 de octubre. También forman parte de las demandas nuestro encuentro estatal y europeo de participación
Comparte!EAPN está llevando a cabo un proceso de investigación y participación para abordar la desigualdad territorial en el acceso a derechos como la vivienda y el empleo, así como luchar de forma eficaz contra la pobreza y la exclusión social. El 4 de diciembre, en un dia mas de 80 entidades o personas vinculadas al medio ambiente…
Comparte!EAPN Galicia participa en la Comisión de Reactivación Económica, Social y Cultural en el Parlamento de Galicia incidiendo en que la inversión en vivienda digna y accesible es la obra pública que debería ser prioritaria en los capítulos 6 e 7 de los próximos presupuestos en Xunta, ayuntamientos y diputaciones. El COVID-19 trajo un notable agravamiento de la situación del…
Comparte!Si eres una persona relacionada con el medio rural, necesitamos tu participación en esta consulta online. Especialmente si tienes relación con las áreas de pobreza y exclusión social, vivienda y empleo Los resultados de la misma serán la base de la estrategia de incidencia política con los departamentos implicados en la Xunta de Galicia, así como en municipios y diputaciones….
Comparte!El 27 de noviembre Galicia celebró una jornada dirigida a futuras profesionales del ámbito social donde pudieron formular propuestas en los ámbitos de vivienda, empleo, cultura y ocio y educación La jornada incluyó un taller sobre herramientas sobre cómo influir políticamente y en la sociedad para el cambio social. Futuras y nuevas profesionales de lo social (trabajo,…
Comparte!El Parlamento de Galicia rompe de forma rotunda con la crispación política en España y aprueba por unanimidad una Declaración Institucional comprometiéndose a 'seguir avanzando en la lucha contra la pobreza y contra el interesado discurso de odio' y la 'desinformación y visiones distorsionadas de las personas en exclusión social’ La Declaración, promovida por EAPN Galicia, advierte que…
Comparte!El informe 'Estado de la pobreza en Galicia 2020' revela que 655.000 personas, el 24,3% de la población gallega estaba en situación de pobreza o exclusión social (AROPE) en el 2019, 32.698 más que el año anterior. La recuperación económica ni el empleo decente llegó a la mayoría de las personas que se encontraban en pobreza o exclusión. No último…
Comparte!La pandemia no impidió que las personas en situación de pobreza o exclusión social participaran en la «XI Encuentro de Participación para propuestas de cambio social que organizaron EAPN España y EAPN Galicia». En el encuentro se debatieron propuestas sobre rentas mínimas, vivienda y empleo para ser transmitidas a grupos parlamentarios e instituciones públicas. 11 grupos de trabajo presenciales en diferentes…
Comparte!Análisis de las propuestas electorales de las fuerzas políticas con representación en el Parlamento gallego y su nivel de acuerdo con las demandas de EAPN Galicia PP, BNG y PSdeG tienen un alto nivel de consenso en sus programas sobre medidas sociales clave para las personas en una situación o en riesgo de pobreza y / o exclusión social No…
Comparte!El 24,3% de la población gallega estaba en 2019 en riesgo de pobreza o exclusión (AROPE), frente al 23% del 2018. 655.000 personas, 33.000 más que en el año anterior. Según la Encuesta de Condiciones de Vida 2019 del INE. En el 2019, según el INE, empeoraron los tres componentes del AROPE: pobreza relativa (del 18,8% al 20%),…
Comparte!El informe «Brecha digital: El ejercicio de nuestros derechos en tiempos de confinamiento» promovido desde EAPN Galicia concluye que la brecha digital se volvió una de las barreras tecnológicas y digitales en el acceso a los derechos de las persoas en pobreza y/o exclusión durante la pandemia y el confinamiento. El 94% del personal técnico de las organizaciones de acción social…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario