Inicio / destacadas / noticias / Las personas en pobreza o exclusión claman contra la violencia administrativa en el Encuentro Gallego de Participación
Las personas en pobreza o exclusión claman contra la violencia administrativa en el Encuentro Gallego de Participación
El 30 de junio y bajo el lema «¡STOP Violencia administrativa!», EAPN España y EAPN Galicia celebraron en Santiago de Compostela el Encuentro de Participación Social . El evento de referencia en Galicia de participación de personas en riesgo o situación de pobreza y exclusión social.
El tema central de este año fue la violencia administrativa o la aporofobia y la burocratización extremas como forma de vulneración de derechos de las personas..
Durante toda la jornada y como término del trabajo previo en talleres locales se identificaron propuestas y demandas que serán transmitidas a la Xunta, municipios y grupos parlamentarios. La jornada culminó con un acto público donde se leyó el manifiesto final de conclusiones.
Un año más y bajo el lema ‘Stop Violencia Administrativa’, EAPN España y EAPN Galicia celebraron el evento de referencia en Galicia de participación de personas en riesgo o situación de pobreza y exclusión social, que tuvo lugar el 30 de junio, en la Escuela Gallega de Administración Pública. Esta actividad es parte deSantiago de Compostela como Capital Española de la Economía Social.
Este encuentro tuvo como objetivo generar un espacio en el que trabaja de cara al empoderamiento y participación real y efectiva de las personas en la sociedad en la que viven y cerró un proceso previo de talleres locales para asegurar una participación efectiva y que contó con la constante implicación y apoyo de profesionales de organizaciones como Accem, AGARESO, Amaranta, APES, Boa Vida Inclusión Activa, Cáritas Mondoñedo-Ferrol, COGAMI, Down Galicia y Teima Down Ferrol, Emaus Fundación Social, Fundación Juan Soñador, Médicos del Mundo o Provivienda.
El encuentro se centró en la denuncia y análisis de la aporofobia y la burocracia extrema (rebautizada como «violencia administrativa» por las personas afectadas) y cómo esta contribuye a la vulneración de los derechos, especialmente de personas en pobreza o exclusión social.
Destacando dos dimensiones o espacios en los que adquiere especial relevancia: la exclusión y aporofobia en las relaciones con la administración y empresas de servicios básicos a la ciudadanía, como la banca y las telecomunicaciones; y las barreras para acceder a prestaciones o ingresos mínimos (RISGA, IMV, Tarjeta Básica, etcétera), centrándonos especialmente en las primeras experiencias con el nuevo Ingreso Mínimo Vital.
Durante el resto de la mañana, las personas asistentes trabajaron en pequeños grupos la forma en que estos temas inciden en su vida diaria y, sobre todo, cuales son las propuestas para que estos derechos sean garantizados . Para terminar, se votó para priorizarlas y completar el manifiesto que ahora se difunde públicamente y que se enviará a los grupos parlamentarios, departamentos implicados en Xunta de Galicia, FEGAMP o Defensora del Pueblo.
«Personas atienden a personas». Lectura pública del Manifiesto ¡STOP Violencia administrativa!
En esta edición, y a petición de las personas participantes en el Encuentro, las conclusiones y demandas se visibilizaron en la calle. Tras una ruta desde la EGAP las asistentes llegaron a la Plaza 8 de Marzo para dar lectura al Manifesto ¡STOP Violencia administrativa!, que resume el Encuentro,
En el Manifiesto se reclama una efectiva participación social y política y tener oportunidades para la integración plena : «No queremos favores ni caridad, queremos que se garanticen los derechos de todas las personas, apoyando especialmente a aquellas a las que determinadas circunstancias se lo ponen más difícil. Visibilizamos la exclusión y aporofobia en las relaciones con la administración, banca o empresas de energía o de telecomunicaciones, entendidos como servicios básicos a la ciudadanía«
Somos ciudadanía activa y, como tal, reclamamos y defendemos nuestros derechos, reivindicamos nuestro espacio y proponemos medidas que creemos que harán posible una sociedad más justa para todos y todas con propuestas como:
Asegurar que todas las personas tienen los medios, formación e información para acceder a los servicios, gestiones online, etc. a través de una figura de acompañamiento.
Personas atienden a personas: más personal, más coordinación y humanización.
Tratar cada situación de forma individual y personalizada, con información y asesoramiento completo. Empatía, humanización y escucha activa.
Simplificar los requisitos de acceso a diferentes ayudas para reducir la burocracia y disminuir los plazos de tramitación.
Comparte!Por primera vez en Galicia, 14 entidades del Tercer Sector de Acción Social, coordinadas por EAPN Galicia, están desarrollando de forma conjunta un programa para el fomento de la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. Se desarrollará entre 2022 y 2023 y está dirigido a casi 400 personas…
Comparte!Más de 128.000 personas recibieron estas mascarillas cedidas por el Ministerio de Sanidad a través de la Delegación del Gobierno en Galicia gracias a la intermediación directa de 35 Entidades del Tercer Sector Social adheridas a las redes de EAPN. EAPN Galicia-Red Europea contra la Pobreza, en coordinación con EAPN España ha terminado de repartir entre las entidades de acción social…
Comparte!186 Se recaudarían millones de euros con fines sociales si las empresas marcaran la Casiña Empresa Solidaria en el Impuesto sobre Sociedades con esta decisión de coste cero, el sector empresarial tiene la oportunidad de generar un impacto positivo en la sociedad y contribuir a una transformación social más justa, igualitaria y sostenible. La Casiña Empresa Solidaria…
Comparte!Junto a la Asociación de Mujeres Rurales de Medeiros (Monterrei, Ourense) y con mujeres de Allariz y Taboadela se organizó este grupo de diálogo en el marco del programa MIRADAS de EAPN España en el que se busca diagnosticar la presencia y demandas de las mujeres que viven en zonas rurales en relación con las tecnologías de la información y la comunicación.….
Comparte!Con lo recaudado en la campaña anterior, 141 organizaciones de acción social fpudieron llevar a cabo más de 500 proyectos que han beneficiaron directamente a 105.000 personas en la campaña anterior, En Galicia 744.082 personas marcaron la X Solidaria, 8.377 personas más que hace dos años, recaudándose un total de 19.635.313€. Si todos los gallegos…
Comparte!En esta jornada online organizada por EAPN Galicia y la Fundación Esplai se analizó el impacto de la reforma laboral en la contratación de personal en las entidades del Tercer Sector y las promovidas en los diferentes programas de inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.. La reforma laboral tiene implicaciones notables y en muchos casos desconocidas tanto en el aumento…
Comparte!El contexto de crisis social, económica y sanitaria generado alrededor del COVID-19, está evidenciando la fragilidad de los derechos alcanzados por las mujeres y la desigualdad ya existente, sostenido por un sistema social, político y económico que trata manera diferencial a hombres y mujeres. En el 2022 cimentando un presente de enorme vulnerabilidad en el que las mujeres se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad e hipotecando su futuro y el de nuestra sociedad…
Comparte!Las personas en pobreza o vulnerabilidad denuncian la condena a la exclusión financiera al negarles en muchas entidades bancarias el derecho a una cuenta bancaria básica gratuita, embargando cuentas a perceptoras de rentas mínimas o cargando comisiones abusivas. En la campaña #AporofobiaBancaria y en el seminario «Inclusión financiera: enfoque de derechos o aporofobia bancaria?» En la campaña #AporofobiaBancaria y en el seminario…
Comparte!Hemos firmado la nueva Axenda Social Única de Galicia impulsada por los tres pilares del sistema gallego de servicios sociales: Xunta, FEGAMP y Tercer Sector de Acción Social con enfoque de derechos. La Agenda incluye múltiples demandas de EAPN Galicia. De la educación universal y gratuita para niños y niñas a partir de 0…
Comparte!Las entidades de acción social de las redes EAPN de toda España se comprometen a denunciar a aquellas fuerzas políticas, sociales, mediáticas o instituciones que difundan discursos de apología del insulto, la violencia, el odio, el racismo o la xenofobia y que agreden y perjudican directamente a las personas más vulnerables. En la Asamblea General de EAPN España, celebrada…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario