¨Empresa solidaria: empresa extraordinaria". Con este lema, las organizaciones del Tercer Sector Gallego se animan a marcar el cuadro de “Empresa Solidaria” en el Impuesto de Sociedades.
Por primera vez, y como ya ocurre con el cuadro de la “X Solidaria” del IRPF, la recaudación de esta campaña, 20,7 millones de euros en el 2020, se dedicarán a la financiación de proyectos contra la pobreza y la exclusión social en Galicia.
Bajo los hashtags #emerXenciaSOLIDARIA y #EmpreXasquemarcan, las ONG gallegas lanzan una campaña en redes sociales con vídeos de personas beneficiadas por programas financiados con la X Solidaria.
Las empresas de Galicia ya pueden contribuir a proyectos de las entidades de acción social gallegas . La campaña "EmpreXas que marcan para marcar el cambio"está dirigida a informar y sensibilizar a las empresas para que marquen el cuadro de "Empresa Solidaria" con el que puedrán asignar, por tercer año consecutivo, el 0,7% de lo recaudado a proyectos sociales.
Esta medida permite a las empresas, contribuír a lograr una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva marcando el cuadro 00073 (modelo 200) o la 069 (modelo 220) de su Impuesto de Sociedades.
EmerXencia SOLIDARIA
La emergencia sanitaria está haciendo más vulnerables a las personas que ya lo eran antes de la pandemia . Las ONG gallegas asignan programas y servicios que necesitan del financiamiento que llega a través del 0,7% del IRPF y ahora del Impuesto de Sociedades. Una aportación que a las personas y empresas contribuyentes no les supone ningún coste y que resulta imprescindible para muchas personas en exclusión social o pobreza.
Como dijeron en la presentación de la campaña de la X Solidaridia con el IRPF los representantes de las tres plataformas de organizaciones de acción social gallegas (EAPN, CERMI e Plataforma de Infancia): se deberá "las profesionales y voluntarias de muchas ONG prestan un servicio esencial en la lucha contra el COVID-19 y seguirán haciéndolo cuanto termine la pandemia., apoyando a las personas más vulnerables y defendiendo sus derechos".
En palabras de Patricia Blanco, tesorera de EAPN Galicia: se deberá "Gracias a las aportaciones en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades se puede abarcar una gran diversidad de programas de lucha contra la pobreza, por la discapacidad y por la infancia, que venimos desarrollando, como la atención temprana, inserción laboral, exclusión social, atención a mujeres en situación de violencia de género, programas educativos…"
Más fondos en Galicia gracias a personas y empresas
En el 2020 a la aportación conjunta del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades ascendió en toda España a 331,7 millones de euros, un 7% más que en 2020.
De este importe a Galicia le corresponden 20.713.082 Euros, la segunda comunidad autónoma donde más crecen, tras Asturias, reconociendo así el creciente apoyo de la ciudadanía gallega. Es por eso que las entidades del Tercer Sector pedimos que las empresas gallegas se sumen a las 735.705 personas que presentaron la Declaración de la Renta en 2020 y que marcaron el recuadro de “Actividades de interés social”.
Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA, la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y las Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ya que se tienen comprometido a difundir entre sus empresas esta medida , totalmente voluntaria y que no supone ningún coste adicional.
Con el marcado voluntario del caudro de “Empresa solidaria”, las empresas implementarán su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y contribuyendo a la ejecución de los Objetivos de Desenvolvimiento Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 con la procura de alianzas y nuevos escenarios de colaboración con el Tercer Sector.
Comparte!EAPN Galicia lanza un concurso de fotografía con el objetivo de mostrar la realidad de la exclusión residencial en Galicia, dentro de la campaña #EmergenciaVivenda Las fotografías más valoradas formarán parte de la exposición itinerante para reivindicar la vivienda digna y accesible de la Xunta y los ayuntamientos que se presentará el Día de la Justicia Social (20 de febrero) El…
Comparte!Arranca en Galicia el proyecto «Detección y movilización de personas elegibles para el Ingreso Mínimo Vital en situación de Non take-up». El objetivo es identificar las barreras por las que las personas que tienen derecho al Ingreso Mínimo Vital no lo están obteniendo. En el 2023 el Grupo de Inclusión de EAPN Galicia trabajará en las propuestas de…
Comparte!AEIGA, Asociación de Empresas de Inserción de Galicia, ya es miembro de EAPN Galicia, aumentar las posibilidades de inserción sociolaboral de las personas en situación de pobreza o exclusión social O 7 de julio en la Asamblea de EAPN Galicia se aprueba por unanimidad la entrada de AEIGA, Asociación de Empresas de Inserción de Galicia como nuevo miembro de la…
Comparte!Contratación dependiente de la Subvención para el fomento del empleo de los programas de cooperación de la Xunta EAPN Galicia busca Licenciado en Derecho, para formar parte de la entidad durante 12 meses, ejerciendo funciones de refuerzo y fomento de la participación, inclusión sociolaboral, trabajo en red, análisis de normativa y documentación legal y formación de personas en…
Comparte!El informe 'Estado de la Pobreza en Galicia' 2022 revela que 678.000 personas, el 25,2% de la población gallega, estaba en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) en el 2021, 4.000 menos que el año anterior. Los datos reflejan el impacto de la pandemia por el COVID 19 sino también el éxito relativo de las medidas de choque contra un…
Comparte!EAPN Galicia lanza una oferta laboral de 3 contratos de un año para el desarrollo de un programa de apoyo a personas en situación de pobreza con derecho al Ingreso Mínimo Vital pero que aún no lo han solicitado (Non take up) En todo el estado se está observando que buena parte de las personas a quienes…
Comparte!En esta jornada organizada por el Instituto Gallego de Consumo y Competencia y EAPN Galiciase pretenió dar claves a las profesionales de las entidades del Tercer Sector frente a entidades bancarias o financieras: apertura de cuentas de pago básicas, comisiones bancarias abusivas, sobreendeudamiento, etcétera. Esta acción formaba parte de la campaña #AporofobiaBancaria contra la pretendida exclusión financiera…
Comparte!EAPN Galicia busca una persona para apoyar iniciativas y propuestas de incidencia política para la inclusión de personas en riesgo de pobreza o exclusión social; así como en la investigación, recogida y comunicación de buenas prácticas de inserción social y laboral y ayuda a dinamizar y apoyar a las entidades integrantes de la red.. estamos buscando uno…
Comparte!Por primera vez en Galicia, 14 entidades del Tercer Sector de Acción Social, coordinadas por EAPN Galicia, están desarrollando de forma conjunta un programa para el fomento de la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. Se desarrollará entre 2022 y 2023 y está dirigido a casi 400 personas…
Comparte!Más de 128.000 personas recibieron estas mascarillas cedidas por el Ministerio de Sanidad a través de la Delegación del Gobierno en Galicia gracias a la intermediación directa de 35 Entidades del Tercer Sector Social adheridas a las redes de EAPN. EAPN Galicia-Red Europea contra la Pobreza, en coordinación con EAPN España ha terminado de repartir entre las entidades de acción social…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario