El pasado 2 de marzo de 2023 la EAPN Galicia y su Grupo de Inclusión organizaron el seminario online "Garantía de ingresos en Galicia: Hacia una nueva Ley de Inclusión".
Con la inminente actualización de la Ley de Inclusión de Galicia, esta jornada pretendió servir de espacio de reflexión y debate propositivo, para empezar a construir una batería de propuestas para la nueva Ley.
La jornada 'Garantía de ingresos en Galicia: Hacia una nueva Ley de Inclusión’ se ha configurado como el primer espacio de reflexión y debate en el que EAPN Galicia y sus entidades miembro, especialmente las 21 integrantes del Grupo de Inclusión de la red, pretendieron iniciar su información y preparación de cara al proceso de actualización de la Ley de Inclusión de Galicia.
Se trató de una jornada online, con espacio en plenario y mesas redondas, dirigida a personal de entidades sociales de Galicia, con el objetivo de situar el debate y presentar los principales retos y oportunidades a los que debemos hacer frente cuando hablamos de rentas mínimas.
El IMV y las Políticas de Garantía de Ingresos en las CCAA
A pesar de la existencia de dificultades de coordinación, de burocracia, etc, en estos últimos años venimos de corroborar la eficacia de ciertas medidas para luchar contra la pobreza.
Desde medidas estatales como el ERTE o el propio Ingreso Mínimo Vital, hasta medidas autonómicas puestas en marcha desde la Xunta de Galicia, especialmente en la Consejería de Política Social, como la no paralización de la RISGA, y otras más innovadoras como la Tarjeta Básica.
Una de las líneas deincidencia de la EAPN Galicia es que un sistema de garantía de rentas debe ser ágil, eficiente y no dejar a nadie atrás, y por eso quisimos contar con diferentes voces expertas en este proceso como Miguel Laparra, profesor titular de Política Social na UPNA; Inmaculada Herránz, profesora titular de Sociología da UCLM; Alfonso López, coordinador de EAPN Euskadi y del Grupo de Inclusión de EAPN España, Carlos Santos, Jefe del Servicio de Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña; Ana Aboy y Inmaculada López, de la Subdirección General de Prestaciones y Programas de Inclusión de la Xunta de Galicia; y Sara Abella, coordinador del Proyecto Acceso Vital de EAPN Galicia.
De sus intervenciones, se extraen diferentes retos sobre el IMV para abordar de cara al futuro, entre los que se encuentran el aumento de las cuantías de las prestaciones, las cuales deben establecerse según el umbral de pobreza autonómica; la complementación del IMV con las rentas autonómicas de cada CCAA; el establecimiento de un sistema de transición a un empleo protegido que vaya acompañado de itinerarios de inclusión; la implementación y ampliación de unidades de tramitación a nivel local, reconociendo la importancia del acompañamiento en este proceso, especialmente por parte de las entidades del tercer sector. Finalmente, se remarcó la ampliación de la cobertura del IMV a los colectivos a los que llega, mejorando los requisitos de acceso y promoviendo una gestión de la prestación más eficaz, como la unificación de la tramitación a través de una ventanilla única.
Desde la red llevamos años trabajando en esta línea, especialmente desde la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, cuando se puso de manifiesto la necesidad de adecuar el sistema autonómico a un nuevo derecho subjetivo a nivel estatal. Las demandas de las que partimos y en las que trabajará el grupo de inclusión para formular nuestras propuestas a la Ley de Inclusión son:
Un sistema de rentas mínimas debe garantizar agilidad y la mínima burocracia.
Reformulación y simplificación de las AIS. Ya que son ayudas para emergencias sobrevenidas, por lo que estas ayudas deberían tramitarse agilmente en el plazo de una semana, con una comprobación posterior de los requisitos.
En el cálculo del RIESGO se debe tener en cuenta el SMI, y no el IPREM.
Complementar el IMV a donde este no llega, a nivel de rentas y de cobertura. La RISGA debe complementar lo aportado por el IMV hasta el umbral de pobreza relativa a nivel de renta, para superar estas situaciones, no solo tratar la pobreza severa. Asimismo se debe ampliar la cobertura a colectivos no atendidos o de especial vulnerabilidad (sinhogarismo
, en situación irregular…).
Garantizar el derecho a una inclusión personal, social y laboral, que sea derecho, no una obligación. Las rentas mínimas son entendidas como una medida temporal mientras no exista situación de empleo, pero bajo esta lógica quedan fuera determinados colectivos que tienen dificultades para lograr la inserción laboral o incluso les es imposible.
Acompañamiento integral de servicios sociales o entidades del tercer sector.
Comparte!El resultado de esta investigación será un manual de buenas prácticas en programas de inserción sociolaboral, que incluirá propuestas de incidencia política que permitan el desarrollo de políticas sociales y de empleo eficaces, así como programas de inclusión sociolaboral productivos. En el marco del Programa para el fomento de la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de las personas en…
Comparte!Las 14 entidades que desarrollan el programa validan la metodología de intervención y valoran la importancia del trabajo en red En este programa piloto participaron 292 personas en situación o en riesgo de exclusión social, que vieron mejorada su empleabilidad, y un número importante de ellos accedió a un puesto de trabajo En el año 2022, 14 entidades…
Comparte!Las mujeres gallegas se enfrentan a obstáculos para acceder a puestos de trabajo bien remunerados y de liderazgo en un mercado laboral marcado por la desigualdad de género. 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es necesario poner el foco en la desigualdad de género en el empleo, tanto en el acceso a ella como en las condiciones que encuentran…
Comparte!«Seguiremos trabajando para reducir la pobreza y la exclusión, para eliminar el discurso de odio y la aporofobia, reducir la burocracia extrema, centrarse en la falta de vivienda, dignificar los cuidados, reducir la soledad y eliminar brechas y barreras» afirmó la presidenta de EAPN Galicia, Eloina Ingerto, en el acto de recogida del premio. Radio Galicia SER…
Comparte!EAPN Galicia lanza un concurso de fotografía con el objetivo de mostrar la realidad de la exclusión residencial en Galicia, dentro de la campaña #EmergenciaVivenda Las fotografías más valoradas formarán parte de la exposición itinerante para reivindicar la vivienda digna y accesible de la Xunta y los ayuntamientos que se presentará el Día de la Justicia Social (20 de febrero) El…
Comparte!Arranca en Galicia el proyecto «Detección y movilización de personas elegibles para el Ingreso Mínimo Vital en situación de Non take-up». El objetivo es identificar las barreras por las que las personas que tienen derecho al Ingreso Mínimo Vital no lo están obteniendo. En el 2023 el Grupo de Inclusión de EAPN Galicia trabajará en las propuestas de…
Comparte!EAPN Galicia pone en marcha un concurso de fotografía con el objetivo de mostrar la realidad de la exclusión residencial en Galicia, dentro de la campaña #EmerxenciaVivenda. El plazo está abierto hasta el 18 de diciembre y cualquier persona mayor de 18 años pueden participar. La Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Galicia),…
Comparte!AEIGA, Asociación de Empresas de Inserción de Galicia, ya es miembro de EAPN Galicia, aumentar las posibilidades de inserción sociolaboral de las personas en situación de pobreza o exclusión social O 7 de julio en la Asamblea de EAPN Galicia se aprueba por unanimidad la entrada de AEIGA, Asociación de Empresas de Inserción de Galicia como nuevo miembro de la…
Comparte!Contratación dependiente de la Subvención para el fomento del empleo de los programas de cooperación de la Xunta EAPN Galicia busca Licenciado en Derecho, para formar parte de la entidad durante 12 meses, ejerciendo funciones de refuerzo y fomento de la participación, inclusión sociolaboral, trabajo en red, análisis de normativa y documentación legal y formación de personas en…
Comparte!El informe 'Estado de la Pobreza en Galicia' 2022 revela que 678.000 personas, el 25,2% de la población gallega, estaba en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) en el 2021, 4.000 menos que el año anterior. Los datos reflejan el impacto de la pandemia por el COVID 19 sino también el éxito relativo de las medidas de choque contra un…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario