El 30 de junio y bajo el lema «¡STOP Violencia administrativa!», EAPN España y EAPN Galicia celebraron en Santiago de Compostela el Encuentro de Participación Social . El evento de referencia en Galicia de participación de personas en riesgo o situación de pobreza y exclusión social.
El tema central de este año fue la violencia administrativa o la aporofobia y la burocratización extremas como forma de vulneración de derechos de las personas..
Durante toda la jornada y como término del trabajo previo en talleres locales se identificaron propuestas y demandas que serán transmitidas a la Xunta, municipios y grupos parlamentarios. La jornada culminó con un acto público donde se leyó el manifiesto final de conclusiones.
Un año más y bajo el lema ‘Stop Violencia Administrativa’, EAPN España y EAPN Galicia celebraron el evento de referencia en Galicia de participación de personas en riesgo o situación de pobreza y exclusión social, que tuvo lugar el 30 de junio, en la Escuela Gallega de Administración Pública. Esta actividad es parte deSantiago de Compostela como Capital Española de la Economía Social.
Este encuentro tuvo como objetivo generar un espacio en el que trabaja de cara al empoderamiento y participación real y efectiva de las personas en la sociedad en la que viven y cerró un proceso previo de talleres locales para asegurar una participación efectiva y que contó con la constante implicación y apoyo de profesionales de organizaciones como Accem, AGARESO, Amaranta, APES, Boa Vida Inclusión Activa, Cáritas Mondoñedo-Ferrol, COGAMI, Down Galicia y Teima Down Ferrol, Emaus Fundación Social, Fundación Juan Soñador, Médicos del Mundo o Provivienda.
El encuentro se centró en la denuncia y análisis de la aporofobia y la burocracia extrema (rebautizada como «violencia administrativa» por las personas afectadas) y cómo esta contribuye a la vulneración de los derechos, especialmente de personas en pobreza o exclusión social.
Destacando dos dimensiones o espacios en los que adquiere especial relevancia: a exclusión y aporofobia en las relaciones con la administración y empresas de servicios básicos a la ciudadanía, como la banca y las telecomunicaciones; y la barreras para acceder a prestaciones o ingresos mínimos (RISGA, IMV, Tarjeta Básica, etcétera), centrándonos especialmente en las primeras experiencias con el nuevo Ingreso Mínimo Vital.
Durante el resto de la mañana, las personas asistentes trabajaron en pequeños grupos la forma en que estos temas inciden en su vida diaria y, sobre todo, cuales son las propuestas para que estos derechos sean garantizados . Para terminar, se votó para priorizarlas y completar el manifiesto que ahora se difunde públicamente y que se enviará a los grupos parlamentarios, departamentos implicados en Xunta de Galicia, FEGAMP o Defensora del Pueblo.
«Personas atienden a personas». Lectura pública del Manifiesto ¡STOP Violencia administrativa!
En esta edición, y a petición de las personas participantes en el Encuentro, las conclusiones y demandas se visibilizaron en la calle. Tras una ruta desde la EGAP las asistentes llegaron a la Plaza 8 de Marzo para dar lectura al Manifesto ¡STOP Violencia administrativa!, que resume el Encuentro,
En el Manifiesto se reclama una efectiva participación social y política y tener oportunidades para la integración plena : «No queremos favores ni caridad, queremos que se garanticen los derechos de todas las personas, apoyando especialmente a aquellas a las que determinadas circunstancias se lo ponen más difícil. Visibilizamos la exclusión y aporofobia en las relaciones con la administración, banca o empresas de energía o de telecomunicaciones, entendidos como servicios básicos a la ciudadanía«
Somos ciudadanía activa y, como tal, reclamamos y defendemos nuestros derechos, reivindicamos nuestro espacio y proponemos medidas que creemos que harán posible una sociedad más justa para todos y todas con propuestas como:
Asegurar que todas las personas tienen los medios, formación e información para acceder a los servicios, gestiones online, etc. a través de una figura de acompañamiento.
Personas atienden a personas: más personal, más coordinación y humanización.
Tratar cada situación de forma individual y personalizada, con información y asesoramiento completo. Empatía, humanización y escucha activa.
Simplificar los requisitos de acceso a diferentes ayudas para reducir la burocracia y disminuir los plazos de tramitación.
Comparte!EAPN Galicia y sus entidades miembro proponen a todos los candidatos a las elecciones municipales del 28 de Mayo 5 principios y 8 prioridades para reducir la pobreza y la exclusión en los municipios. Ante la gravedad de la emergencia de acceso a una vivienda digna y asequible que ya afecta a la mayoría de las personas en situación de pobreza,…
Comparte!El 15 y 16 de junio EAPN Galicia, La Coordinadora de ONGD de Galicia y las entidades del Tercer Sector de Galicia organizan en Santiago de Compostela la II Cumbre contra los Discursos del Odio para conocer y tejer en red las múltiples iniciativas puestas en marcha para difundir el discurso alternativo y mayoritario en defensa de…
Comparte!Desde el 3 de abril y hasta el 30 de junio, el equipo de Galicia realizará el trabajo de campo del proyecto Acceso Vital impulsado por EAPN España para facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) a las personas que teniendo derecho al mismo no lo solicitan (Non Take-Up). En A Coruña, Ames, Camariñas, Carballo,…
Comparte!En la campaña del año 2022, en Galicia 750.867 personas marcaron la X Solidaria, 785 personas más que en el año anterior, recaudando un total de 21.391.293€. Si todos los gallegos marcaran la casilla 106, la asignación final en Galicia sería de 35.027.060€, es decir, 13.635.767€ más de lo recaudado. Durante este año, las organizaciones de…
Comparte!El resultado de esta investigación será un manual de buenas prácticas en programas de inserción sociolaboral, que incluirá propuestas de incidencia política que permitan el desarrollo de políticas sociales y de empleo eficaces, así como programas de inclusión sociolaboral productivos. En el marco del Programa para el fomento de la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de las personas en…
Comparte!Las 14 entidades que desarrollan el programa validan la metodología de intervención y valoran la importancia del trabajo en red En este programa piloto participaron 292 personas en situación o en riesgo de exclusión social, que vieron mejorada su empleabilidad, y un número importante de ellos accedió a un puesto de trabajo En el año 2022, 14 entidades…
Comparte!Las mujeres gallegas se enfrentan a obstáculos para acceder a puestos de trabajo bien remunerados y de liderazgo en un mercado laboral marcado por la desigualdad de género. 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es necesario poner el foco en la desigualdad de género en el empleo, tanto en el acceso a ella como en las condiciones que encuentran…
Comparte!«Seguiremos trabajando para reducir la pobreza y la exclusión, para eliminar el discurso de odio y la aporofobia, reducir la burocracia extrema, centrarse en la falta de vivienda, dignificar los cuidados, reducir la soledad y eliminar brechas y barreras» afirmó la presidenta de EAPN Galicia, Eloina Ingerto, en el acto de recogida del premio. Radio Galicia SER…
Comparte!El pasado 2 de marzo de 2023 EAPN Galicia y su Grupo de Inclusión organizan el seminario online "Garantía de renta en Galicia: Hacia una nueva Ley de Inclusión". Con la inminente actualización de la Ley de Inclusión de Galicia, esta jornada pretendió servir de espacio de reflexión y debate propositivo, para comenzar…
Comparte!EAPN Galicia lanza un concurso de fotografía con el objetivo de mostrar la realidad de la exclusión residencial en Galicia, dentro de la campaña #EmergenciaVivenda Las fotografías más valoradas formarán parte de la exposición itinerante para reivindicar la vivienda digna y accesible de la Xunta y los ayuntamientos que se presentará el Día de la Justicia Social (20 de febrero) El…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesclick en el enlace para obtener más información.
Haz un comentario