La participación en las "Jornadas gallegas sobre empresas de inserción' organizadas por AIEGA
El 23 Noviembre tuvieron lugar en el Santiago las "Jornadas gallegas sobre empresas de inserción ", organizadas por la Asociación de Empresas de Inserción (AEIGA) en la que intervinió el director de EAPN-Galicia, Santiago González Avión. El relatorio llevaba el título "Los itinerarios de inserción e integración socio-laboral como alternativa en un momento de crisis económica".
Él comenzó haciendo referencia a la crisis económica, centró su discurso en "cuestiones que suscita la crisis al rededor de nuestros proyectos, que en última instancia son el logro de un mundo más justo y más humano”.
Dentro de las referencias a grupos con dificultades, ellos son los que a nosotros nos ocupan, destacó la importancia de "aprobechar los tiempos de bonanza económica para generar un sistema de protección social mucho menos familista”. Además, prestou especial atención á situación dos inmigrantes que “han venido para contribuir a la expansión económica y ahora se les culpa de la falta de trabajo y la precariedad de los recursos públicos”.
Definió inserción socio laboral como “permanencia activa en el mercado laboral durante un período prolongado de tiempo, no menos de seis meses consecutivos en un año o un año interrumpido en dos años"Y señaló que"Hablamos de inserción socio-laboral porque las principales dificultades para lograr la inserción laboral son de índole social”.
En relación con los itinerarios, había un aspecto de especial importancia ya que marcó la "óptica” desde la que se debería analizar la inserción socio-laboral, y que "las personas tienen en si la capacidad de resolver sus problemas. Sólo hace falta que aprendan a leer su realidad correctamente y a dar las respuestas coherentes con esas capacidades”.
En conclusión destaca una frase que se refiere al final del informe "el trabajo en itinerarios de inserción sociol-aboral, con sus limitaciones, es una de las maneras actuales de hacer esto presente, de forma incipiente, frágil y simple, esa utopía a la que aspiramos”.