La feminización de la pobreza avanza también en Galicia, donde el 24,4% de las mujeres siguen en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 20,7% de los hombres.
La pobreza alcanza a una de cada cuatro familias con una mujer sola al cargo. La Xunta de Galicia tiene el compromiso de poner en práctica en el 2019 un Plan de Familias Monoparentales.
Con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, EAPN, la red que reúne a las organizaciones del tercer sector comprometidas con la erradicación de la pobreza y la exclusión social, quiere manifestar que las desigualdades de género están directamente relacionados con la pobreza de las mujeres y con su acceso desigual al poder y a los recursos.
No podemos olvidar que la brecha que separa a los
hombres de las mujeres en situación de exclusión se sigue ampliando en los últimos años. El hecho de ser mujer, influye notablemente entre los elementos que pueden incidir en la situación de pobreza o
de exclusión de las personas, sumándole a esto, en muchas ocasiones, factores de
discriminación múltiple (como el origen, la etnia, la discapacidad, la edad,
etc.). Atrapadas en el círculo de la pobreza, las mujeres carecen en muchos casos del acceso a los recursos y servicios que reviertan su situación.
De acuerdo con los datos del último Informe sobre el Estado de la Pobreza de EAPN España, a discriminación de género que rige las condiciones del mercado de trabajo , es uno de los factores que mas inciden en la pobreza.
En España hay 5,27 millones de mujeres en riesgo de pobreza; el 19% las mujeres están en desempleo; su tasa de actividad es un 22% inferior a la de los hombres; el 24% de las mujeres están ocupadas a tiempo parcial, frente al 7,3% de la tasa masculina. La diferencia salarial entre hombres y mujeres es del 22,4%; y, como resultado de la brecha de género en las pensiones, la existente en la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social entre la población mayor es del 16,4%.
La feminización de la pobreza avanza también en Galicia, donde el 24,4% de las mujeres siguen en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 20,7% de los hombres. Entre 2016 y 2017 30.507 hombres salieron de la pobreza, mientras 20.913 mujeres entraron en ella.
Foto: José Alberto Pedrido. Huellas del mundo en Compostela
La brecha de género del AROPE entre la población mayor viene motivada por el mayor número de pensiones mínimas entre las mujeres (31 %), la baja cuantía de pensiones de viudedad, que en su gran mayoría son percibidas por mujeres, y las notables diferencias en el importe de las pensiones de jubilación que son consecuencia de las condiciones de inserción de las mujeres en el mercado de trabajo.
También es importante recordar que la tasa de pobreza siempre ha sido extraordinariamente mas elevada entre las personas que viven en hogares monoparentales que en el resto. En España, el 83% de estos hogares están al cargo de una mujer. En el año 2017, la pobreza alcanzaba a 4 de cada 10 hogares monomarentales.
La feminización de la pobreza también se observa en las familias gallegas monomarentales en las que imperan a la cabeza las mujeres, en concreto estas familias constituyen casi un 10% del total de familias de Galicia según datos del IGE. La Xunta de Galicia tiene el compromiso de poner en marcha en el primer semestre de 2019 un Plan de Familias Monoparentales.
La más grave manifestación de la desigualdad y la más cruel es la violencia de género . Queremos subrayar que la salida del ciclo de la violencia es imposible cuando las mujeres no tienen independencia económica. Además de que muchas se empobrecen precisamente por ser víctimas de dicha violencia.
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Red Europea de Lucha contra la pobreza y exclusión social reivindica que es necesario desarrollar políticas y medidas apropiadas para prevenir y erradicar la desigualdad de género, y consecuentemente las causas y las formas de pobreza que afectan de manera específica a las mujeres, ya que la pobreza incide de manera diferente en hombres y en mujeres.
Desde EAPN insistimos en que la pobreza de las mujeres nace de la desigualdad
y que luchar contra ella es lo que nos hará estar en la senda del desarrollo sostenible e inclusivo.
Comparte!EAPN Galicia lanza un concurso de fotografía con el objetivo de mostrar la realidad de la exclusión residencial en Galicia, dentro de la campaña #EmergenciaVivenda Las fotografías más valoradas formarán parte de la exposición itinerante para reivindicar la vivienda digna y accesible de la Xunta y los ayuntamientos que se presentará el Día de la Justicia Social (20 de febrero) El…
Comparte!Arranca en Galicia el proyecto «Detección y movilización de personas elegibles para el Ingreso Mínimo Vital en situación de Non take-up». El objetivo es identificar las barreras por las que las personas que tienen derecho al Ingreso Mínimo Vital no lo están obteniendo. En el 2023 el Grupo de Inclusión de EAPN Galicia trabajará en las propuestas de…
Comparte!AEIGA, Asociación de Empresas de Inserción de Galicia, ya es miembro de EAPN Galicia, aumentar las posibilidades de inserción sociolaboral de las personas en situación de pobreza o exclusión social O 7 de julio en la Asamblea de EAPN Galicia se aprueba por unanimidad la entrada de AEIGA, Asociación de Empresas de Inserción de Galicia como nuevo miembro de la…
Comparte!El informe 'Estado de la Pobreza en Galicia' 2022 revela que 678.000 personas, el 25,2% de la población gallega, estaba en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) en el 2021, 4.000 menos que el año anterior. Los datos reflejan el impacto de la pandemia por el COVID 19 sino también el éxito relativo de las medidas de choque contra un…
Comparte!EAPN Galicia lanza una oferta laboral de 3 contratos de un año para el desarrollo de un programa de apoyo a personas en situación de pobreza con derecho al Ingreso Mínimo Vital pero que aún no lo han solicitado (Non take up) En todo el estado se está observando que buena parte de las personas a quienes…
Comparte!En esta jornada organizada por el Instituto Gallego de Consumo y Competencia y EAPN Galiciase pretenió dar claves a las profesionales de las entidades del Tercer Sector frente a entidades bancarias o financieras: apertura de cuentas de pago básicas, comisiones bancarias abusivas, sobreendeudamiento, etcétera. Esta acción formaba parte de la campaña #AporofobiaBancaria contra la pretendida exclusión financiera…
Comparte!EAPN Galicia busca una persona para apoyar iniciativas y propuestas de incidencia política para la inclusión de personas en riesgo de pobreza o exclusión social; así como en la investigación, recogida y comunicación de buenas prácticas de inserción social y laboral y ayuda a dinamizar y apoyar a las entidades integrantes de la red.. estamos buscando uno…
Comparte!Por primera vez en Galicia, 14 entidades del Tercer Sector de Acción Social, coordinadas por EAPN Galicia, están desarrollando de forma conjunta un programa para el fomento de la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. Se desarrollará entre 2022 y 2023 y está dirigido a casi 400 personas…
Comparte!Más de 128.000 personas recibieron estas mascarillas cedidas por el Ministerio de Sanidad a través de la Delegación del Gobierno en Galicia gracias a la intermediación directa de 35 Entidades del Tercer Sector Social adheridas a las redes de EAPN. EAPN Galicia-Red Europea contra la Pobreza, en coordinación con EAPN España ha terminado de repartir entre las entidades de acción social…
Comparte!El 30 de junio y bajo el lema «¡STOP Violencia administrativa!», EAPN España y EAPN Galicia celebraron en Santiago de Compostela el Encuentro de Participación Social . El evento de referencia en Galicia de participación de personas en riesgo o situación de pobreza y exclusión social. El tema central de este año fue la violencia administrativa o…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario