Inicio / destacadas / noticias / En las elecciones municipales del 28M: ¿Cuántas viviendas van a facilitar en su ayuntamiento? ¿Dónde estarán? ¿Cómo van a ser?
En las elecciones municipales del 28M: ¿Cuántas viviendas van a facilitar en su ayuntamiento? ¿Dónde estarán? ¿Cómo van a ser?
EAPN Galicia y sus entidades miembro proponen a todos los candidatos a las elecciones municipales del 28 de mayo 5 principios y 8 prioridades para reducir la pobreza y la exclusión en los municipios.
Ante la gravedad de la emergencia de acceso a una vivienda digna y asequible que ya afecta a la mayoría de las personas en situación de pobreza, las principales propuestas y medidas van dirigidas a garantizar la inclusión residencial. Incluyendo la exigencia de máxima concreción en esta materia a las diferentes candidaturas electorales.
La mejora de la información estadística, tanto en los datos de pobreza a nivel de barrio o de ejecución presupuestaria de cada municipio, permiten evaluar la eficacia y el compromiso de los gobiernos municipales en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
¿CUÁNTAS viviendas se comprometen a facilitar en la próxima legislatura?
¿DÓNDE estarán situadas?
¿CÓMO piensan afrontar cada uno de los problemas que afectan al acceso a una vivienda digna y asequible??
Las elecciones municipales se celebran cuando es evidente tanto el impacto de una elevada inflación y el alza en los precios de la energía y los bienes básicos, como especialmente las enormes dificultades de acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible. No sólo en personas en pobreza severa o relativa, sino también en la clase media y media baja.
En el vídeo,mediante fotografías y testimonios, se muestra cómo malviven un gran número de gallegos y gallegas, así cómo las propuestas y demandas contra la exclusión residencial.
Con la convicción de que es inadmisible la excusa de que en los municipios apenas pueden hacer nada porque no tienen competencias en vivienda, cuando una gran parte de su población está padeciendo por esta causa, en el documento AYUNTAMIENTOS AL SERVICIO DE LAS PERSONAS se proponen actuaciones contra la exclusión residencial, promoviendo el acceso a la vivienda de alquiler social y la prevención de desahucios o la reducción de viviendas vacías, y garantizando que los presupuestos asignados a la rehabilitación, la accesibilidad o la eficiencia energética lleguen a los hogares vulnerables.
5 principios y 8 prioridades para asegurar que desde los municipios se luche contra la pobreza y la exclusión social
En la próxima legislatura, es factible reducir la tasa de personas que se encuentran en riesgo o en situación de pobreza y exclusión en los municipios gallegos (25,1% de la población en el 2021), contribuyendo así a que en el año 2030 se reduzca al 14%, tal y cómo recoge la Meta 11 del Plan Estratégico de Galicia 2022-2030.
Para lograr este objetivo, en el documentoPropuestas EAPN Galicia Elecciones Municipales 2023 Ayuntamientos para las personas además del compromiso general de incrementar el número de Acciones de Promoción y Protección Social en al menos un 20% sobre el gasto ejecutado en el 2021, proponemos a todas las personas candidatas en las próximas elecciones municipales de 28 de mayo la asunción de los siguientes
5 principios
Foto: Costame a vida. Dhafinny Lima, 3º premio del Concurso #EmerxenciaVivenda
Garantizar el respeto a la dignidad de las personas en riesgo de pobreza o exclusión. Evitar los discursos de culpabilización, aporofobia, lástima o compasión.
Personas atienden a personas. Aplicar el enfoque de Inclusión Activa no asistencialista, garantizando los servicios de primera atención y el fortalecimiento de los Servicios Sociales Comunitarios.
Fomentar la máxima coordinación interadministrativa y corresponsabilidad política y técnica.
Normalizar el diálogo civil con las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social.
No admitir el lucro en la lucha contra la pobreza y la exclusión
8 prioridades
La vivienda digna y asequible es lo primero. Asegurar acciones contra la exclusión residencial.
Reducción drástica de la burocratización extrema y discrecionalidad.
Establecer un Plan integral de lucha contra la pobreza y para la inclusión residencial, social y laboral de las personas en situación de vulnerabilidad.
Lucha eficaz contra la pobreza y la exclusión en familias con niños y niñas.
A obra pública municipal prioritaria en los presupuestos de inversión debe ser la accesibilidad y la vivienda digna.
Implementar medidas de cuidado y protección de las mujeres víctimas de violencia machista, especialmente a aquellas que están en situaciones más extremas como trata, prostitución o exclusión severa.
Implantar un programa municipal de empleo para personas en situación de exclusión que evite la dispersión de medidas y esfuerzos.
Mantener los servicios básicos contra la exclusión territorial y la pobreza rural: sanitarios, sociales, educativos, de transporte o vivienda y la erradicación de la brecha digital.
Herramientas para comprobar la eficacia y compromiso de los gobiernos municipales
El proceso electoral y la nueva legislatura municipal cuentan con varias herramientas que permitirán tanto la planificación de medidas de inclusión social como su evaluación, y la credibilidad del compromiso de los nuevos gobiernos locales.
El Ministerio de Hacienda publica anualmente y con la información proporcionada por cada municipio gallego, tanto el detalle del presupuesto municipal como especialmente la ejecución real de cada partida presupuestaria, entre la que se incluye la de Acciones de protección y promoción social, que agrupa el gasto en servicios sociales y fomento del empleo. En este enlace se encuentran disponibles los informes de ejecución presupuestaria hasta el 2021.
Desde finales del 2022 ya está disponible en la página web del INE el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares, con mapas e indicadores del nivel y distribución de la renta por persona y hogar a nivel de sección censal, la división administrativa más detallada del territorio. Ya están disponibles para cada barrio y municipio gallego datos como la pobreza severa y relativa, pobreza infantil, desigualdad (Índice Gini), renta promedio por persona y hogar, etcétera.
Comparte!Más de 80 personas gritaron "Que non nos limite ninguén!"en el XVI Encuentro Gallego de Participación celebrado el pasado 11 de junio en Santiago de Compostela, Bajo los estereotipos lema, que no te limiten. Una jornada en la que se abordaron las barreras y dificultades de acceso a los servicios básicos, así como un trato discriminatorio por…
Comparte!EAPN Galicia promueve un estudio sobre la provisión y gestión de la vivienda por parte del Tercer Sector en Galicia. Cuenta con el apoyo de la Consellería de Política Social e Igualdade y el Instituto Galego de Vivenda e Solo de la Consellería de Vivenda. Para la recopilación de información, se ha elaborado un formulario que se acercará al…
Comparte!EAPN Galicia gana el premio «Boas prácticas en Servizos Sociais» de la Deputación de A Coruña en el área de investigación. Enfoque centrado en la persona, atención integral, respetando tiempos y circunstancias, y trabajo en red: Los claves de las entidades del Tercer Sector para una inclusión sociolaboral efectiva. El 7 de mayo se celebró el acto de entrega del…
Comparte!Con actos en Santiago, Vigo, Verín, Lugo, Ferrol, A Estrada, Silleda, Val do Dubra, Ribeira o Muros, las organizaciones sociales gallegas animan a los ciudadanos a marcar la solidaridad X en la casilla 106 "Actividades de Interés General considerado de Interés Social" en su declaración de la renta. En la campaña del 2024, 793.484 contribuyentes gallegos y gallegas, marcaron…
Comparte! Un seminario organizado por EAPN Galicia y la Dirección Xeral de Loita contra la Violencia de Xénero de interés para las entidades del Tercer Sector de Acción Social y administraciones públicas sobre qué son y qué servicios prestan los centros de crisis 24 horas en Galicia. Más de 100 La gente participó en este seminario web donde…
Comparte! Organizaciones del Tercer Sector, cooperativas o banca ética estarán representadas en el mismo espacio en Compostela para crear sinergias y multiplicar su impacto social. La nueva sede, inaugurada en el Día de la Justicia Social, simboliza un modelo de colaboración basado en la inclusión, solidaridad y sostenibilidad. La unión de las cooperativas de espazocococoop, EAPN Galicia…
Comparte! En la primera Asamblea Ordinaria del 2025 se aprobaron líneas de incidencia como la lucha contra la discriminación de las familias monoparentales, la modificación de la Ley de Inclusión o el desarrollo de criterios objetivos de acceso al RUEPSS. Así como el incremento de la colaboración con las universidades y el resto de la economía social. La asamblea acordó establecer una…
Comparte!EAPN Galicia busca una persona para la elaboración de documentos de posicionamiento, incidencia política, dinamización de Grupos de Trabajo estables y ad hoc; así como la organización de actividades y eventos previstos a nivel formativo, sensibilización o fomento de la participación social y política de personas en situación o riesgo de pobreza o exclusión. Buscamos a…
Comparte! El evento fue el marco para la presentación del VIII Informe de situación 2024: Asegurando el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible en Galicia. Hubo dos mesas de diálogo en las que se analizaron algunos de los casos más agravantes del acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible. Unas 70 personas asistieron a la jornada.…
Comparte! El “Informe del Estado de la Pobreza en Galicia 2024”, revela que el 25,5% de la población de Galicia estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el 2023, lo que se traduce en 690.000 personas, 50.000 más que en el año anterior. En el 2023 hubo una reducción de la implicación política y presupuestaria y de las transferencias públicas…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesclick en el enlace para obtener más información.
Haz un comentario