Un seminario organizado por EAPN Galicia y la Dirección Xeral de Loita contra la Violencia de Xénero de interés para las entidades del Tercer Sector de Acción Social y administraciones públicas sobre qué son y qué servicios prestan los centros de crisis 24 horas en Galicia.
Más de 100 personas participaron en este seminario web donde se pudieron resolver todas las cuestiones y dudas que aportaban las personas asistentes.

En diciembre de 2024 se han puesto en marcha Los centros de crisis 24 horas para las víctimas de violencia sexual en cinco ciudades gallegas; Santiago, Vigo, Lugo, Ourense y Ferrol. Se amplía así el compromiso que establece la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, la llamada Ley del solo sí es sí, de abrir un centro en cada provincia.
Los centros de crisis 24 Horas para las víctimas de violencia sexual de la comunidad autónoma de Galicia son recursos especializados, abiertos 24 horas, los 365 días del año, destinados a mujeres mayores de 15 años, independientemente de su situación administrativa, de vivir un intento o una situación de violencia sexual, recientemente o en el pasado; también para sus familiares y personas de su entorno íntimo.
EAPN Galicia y la Dirección Xeral de Loita contra a Violencia de Xénero da Consellería de Política Social e Igualdade organizaron un seminario web para difundir la existencia de los centros de crisis 24 horas, y proporcionar información a las entidades del Tercer Sector y a las administraciones públicas, así como resolver dudas sobre el funcionamiento de estos centros.
La facilidad de acceso permite un mayor alcance en las víctimas de violencia sexual.
La apertura del seminario corrió a cargo de la secretaria de EAPN Galicia, Ana Álvarez, quien dio paso a la subdirectora general para o Tratamiento da Violencia de Xénero, Patricia Fernández López, quien hizo una presentación de estos centros pioneros que prestan atención psicológica, jurídica y social especializado con carácter permanente y urgente.
La atención es inmediata y puede ser por vía telemática, telefóno o presencial, factor que favorece la accesibilidad de las víctimas al recurso. Este punto se ve reforzado con la inexistente necesidad de la presentación de algún documento acreditativo. Estos centros de gestión pública son complementarios a los ya implementados de violencia de género como los CIMS, entidades o asociaciones, juzgados o centros de Sergas. Estas características sumadas a su disponibilidad 24 horas los 365 días del año, permiten un mayor alcance en mujeres que no tienen cabida en otros centros específicos contra la violencia machista.
La segunda ponente, la directora del Centro de Recuperación Integral para Mulleres que sofren Violencia de Xénero da Consellería de Política Social e Igualdade, Consuelo Neira, proporcionó información sobre la operación del Rede galega de acollemento de la que también es coordinadora. Un recurso residencial al que se accede de manera temporal para reorientar la situación personal: alojamiento, seguridad, manuntención… que está destinado a las mujeres y sus hijas e hijos menores que necesiten de un alojamiento de seguridad en Galicia debido a la situación de violencia de género. Al igual que los centros de crisis, presta atención ininterrumpida las 24 horas de los 365 días del año.

Localización de los cinco centros de crisis 24 horas en Galicia
En Galicia existe un total de 84 plazas de acogida a las que pueden acudir todas las mujeres que sufren violencia de género y las y los menores a su cargo, incluidas víctimas de tráfico y/o explotación sexual, que requieren de un espacio de protección debido a la situación de riesgo causada por la violencia de género.
Las entidades sociales y personas que asistieron al seminario también con un espacio de resolución de dudas sobre los servicios prestan los centros de crisis y la Rede galega de acollemento.
Centros de crisis de presentación 24h
Centros de crisis web oficiales 24h
Presentación de la red de bienvenida Galician
En la pasada campaña de las elecciones del 18 de febrero al Parlamento de Galicia elaboramos con nuestras entidades miembro un documento de Demandas prioritarias para avanzar contra la Pobreza, la Exclusión Social y la Desigualdad, en el que se recogen propuestas concretas para avanzar en la igualdad de género y protección a las víctimas de violencias machistas, en especial, de aquellas que están en situaciones más extremas -trata, prostitución o exclusión severa-, e implicar a toda la ciudadanía en la defensa de igualdad de género.
Uno de ellas es la de reforzar la atención y protección a las mujeres víctimas de violencias machistas abriendo en el 2024 centros de crisis de atención integral 24 horas contra la violencia sexual en las siete ciudades gallegas. En este apartado, El subdirector -General ha avanzado que de la Dirección General de Pelea contra la violencia de género, se evalúa la apertura de los centros en los municipios de una coruña y Pontevedra, inexistente hasta el momento, llegando a alcanzar de esta manera, nuestra meta de conseguir un centro para cada uno de los siete grandes ayuntamientos.
Haz un comentario