EAPN Galicia apuesta por seguir tejiendo red contra la pobreza en su nuevo local compartido

0 294
Comparte!
Organizaciones del Tercer Sector, cooperativas o banca ética estarán representadas en el mismo espacio en Compostela para crear sinergias y multiplicar su impacto social.
La nueva sede, inaugurada en el Día de la Justicia Social, simboliza un modelo de colaboración basado en la inclusión, solidaridad y sostenibilidad.

 

La Unión de Cooperativas EspazoCoop, EAPN Galicia (Rede Europea contra a Pobreza e a Exclusión Social), la Coordinadora Galega de ONG para o Desenvolvemento y Fiare Banca Ética celebraron la inauguración con una visita institucional a su nueva sede compartida en Santiago de Compostela. Al acto asistieron representantes de la Xunta de Galicia, como Marta Mariño, Directora Xeral de Economía Social, y Arturo Parrado, Director Xeral de Inclusión Social, además de los representantes de las entidades organizadoras y de otros agentes del sector social y cooperativo gallego.

Este nuevo espacio representa un punto de encuentro estratégico para fortalecer la cooperación y el trabajo en red entre las organizaciones que comparten un objetivo común: transformar la sociedad a través de la inclusión social, la economía solidaria y la justicia global. La coincidencia de esta inauguración con el Día de la Justicia Social ha reforzado el simbolismo de un proyecto que busca crear alianzas para responder a los retos sociales y económicos de Galicia.

 

Un proyecto que fortalece la cooperación entre las entidades sociales y económicas

La nueva sede compartida significa una apuesta con la colaboración entre entidades que trabajan por un mundo más justo y sostenible. EspazoCoop, representante de 270 cooperativas gallegas, aboga por un modelo empresarial basado en los valores sociales y la economía solidaria. EAPN Galicia, con 160 organizaciones adheridas materializadas por 35 entidades del Tercer Sector, lucha contra la pobreza y la exclusión social. La Coordinadora Gallega de ONG para el Desarrollo agrupa 47 entidades comprometidas con la solidaridad y la cooperación internacional. Por su parte, Fiare Banca Ética, con 290 socias entre personas físicas y jurídicas, promueve un sistema financiero alternativo que pone en el centro a las personas y el bien común.

Arturo Parrado y Marta Mariño en la oficina de EAPN Galicia

El proyecto también cuenta con el apoyo de entidades como Coop57 y REAS Galicia, que desempeñan un papel clave en el impulso de la economía social y solidaria. Juntas, estas organizaciones trabajan para ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos sociales y fomentar un modelo de desarrollo que garantice la igualdad de oportunidades.

En su intervención, el director general de Inclusión Social, Arturo Parrado, felicitó a las entidades por su trabajo diario en la lucha contra la exclusión social, en la defensa de los derechos de las personas más vulnerables y promoviendo iniciativas transformadoras. Por su parte, la directora general de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Mariño, hizo hincapié en que la nueva sede compartida por las cuatro entidades ejemplifica perfectamente el valor de la cooperación implícito en la propia economía social, centrándose en la importancia de trabajar juntos, sumar esfuerzos y construir un futuro más inclusivo y equitativo.

 

Un ejemplo de colaboración desde el Tercer Sector y el resto de familias de la economía social para una Galicia más justa y sostenibly

Durante la visita, las entidades reafirmaron su compromiso de continuar impulsando políticas y proyectos que garanticen el bienestar de la ciudadanía y promuevan un tejido social más resiliente y colaborativo.

El vicepresidente de EAPN Galicia Javier Hermida, señaló que «En los últimos años, hemos establecido como un objetivo estratégico poner de relieve el papel de las entidades en el Tercer Sector Social gallego como una parte esencial del sistema de servicios sociales, de empleo y acceso a la vivienda, reforzando al mismo tiempo nuestro trabajo en red con el resto de familias de la economía social. Un sector en el que representamos el 20% de entidades y somos el principal creador del empleo, con un 35.5% (datos del informe El impacto socioeconómico de los principios y valores de la economía social gallega)«. 

Ana Olveira Blanco, presidenta de EspazoCoop, destacó que «El cooperativismo gallego da un paso más hacia la consolidación de un modelo empresarial basado en la equidad y la participación, y esta sede compartida es una oportunidad para ampliar el impacto de las cooperativas en la sociedad«.

María Paz Gutiérrez, presidenta de la Coordinadora Galega de ONG para o Desenvolvemento, subrayó que «la cooperación internacional y la solidaridad son fundamentales para la transformación social. Este proyecto nos permite fortalecer alianzas entre organizaciones que trabajamos en defensa de los derechos humanos.«.

Desde Fiare Banca Ética, Juan Garibi, resaltó que «un sistema financiero al servicio de la justicia social necesita espacios donde se construyan alternativas éticas y sostenibles al modelo económico tradicional«.

La visita institucional concluyó con un llamamiento a seguir fortaleciendo la cooperación entre entidades sociales, administraciones públicas y agentes económicos, con el objetivo de avanzar hacia una Galicia más inclusiva, sostenible y justa.

Artículos similares

Haz un comentario

Su correo electrónico no será publicado. Los campos marcados son obligatorios *

*

CONTACTO

Rúa República do Salvador 3, 2ºD
Santiago de Compostela
15701 A Coruña
Teléfono: 698 12 71 10

Uso de cookies

Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesclick en el enlace para obtener más información.

ACEPTAR
Aviso galletas