Este evento abierto a la participación de empresas, administraciones y entidades del Tercer Sector, tendrá lugar el 15 Noviembre en la Ciudad de la Cultura, con el doble objetivo de presentar el balance del Programa Integrado para el Fomento de la Empleabilidad de Personas Vulnerables y el Manual de buenas prácticas para la inclusión sociolaboral.
El éxito del programa reside en la implicación conjunta, por primera vez, de 14 entidades del Tercer Sector de Acción Social de Galicia trabajando en red por la inclusión sociolaboral, desde un enfoque integral, individualizado y centrado en cada persona.. Y con la colaboración en todo momento del Ministerio de Política Social.
El Simposio “La inclusión sociolaboral de personas vulnerabilizadas: Mejora de las políticas públicas para erradicar la pobreza y la exclusión” está organizado por EAPN Galicia con la colaboración de la Consellería de Promoción del Empleo y la Igualdad.
Pretende fomentar el diálogo entre las entidades del Tercer Sector de Acción Social (TSAS), las administraciones y las empresas; y fomentar el trabajo en red con el propósito de lograr la inclusión sociolaboral de personas en situación o riesgo de pobreza o exclusión social.
Se celebrará en el Auditorio 1 del CINC de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, y en él se presentarán los resultados cuantitativos y cualitativos del Programa Integrado para el Fomento de la Empleabilidad de Personas Vulnerables 2022-2023 , así como el Manual de buenas prácticas para la inclusión sociolaboral.
Triplicar objetivos: Balance de resultados del Programa Integrado para el Fomento de la Empleabilidad de Personas Vulnerables
Bajo el lema «una vida digna. un trabajo digno«, el Programa Integrado para el Fomento de la Empleabilidad de Personas Vulnerables fue desarrollado durante el 2022 y 2023 de forma conjunta por 14 entidades del Tercer Sector de acción social, con la coordinación de EAPN Galicia, y la financiación de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, así como del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como la colaboración en todo momento del Departamento de Política Social en general y de la Dirección General de Inclusión Social en particular.
Del balance detallado que se presentará en el Simposio, cabe destacar que a través de este programa han mejorado su empleabilidad más de 600 personas en situación o en riesgo de exclusión social; residentes en A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y otras localidades gallegas.
El programa casi triplicó los objetivos de inserción, pasando del 20% inicialmente comprometido a un porcentaje de inserción que roza el 60%.
Manual de buenas prácticas para la inclusión sociolaboral de personas vulnerabilizadas
Como parte del Simposio también se presentará el Manual de buenas prácticas para la inclusión sociolaboral de personas vulnerabilizadas, realizado a partir de la investigación llevada a cabo durante la segunda anualidad de ejecución del programa, y que incluye el enfoque de las entidades del Tercer Sector en la ejecución de este tipo de programas, los diferentes obstáculos que encuentran para realizarlos, y propuestas de mejora de las políticas públicas para que los programas de inclusión sociolaboral sean efectivos.
Asimismo, el Simposio servirá como plataforma para amplificar la voz y dar visibilidad a las personas que participan en el programa., que compartirán su experiencia respecto a las buenas prácticas, así como las limitaciones que encuentran y las demandas de mejora de las políticas públicas. También incluirá el testimonio de diferentes actores.: empresas, administraciones y entidades del Tercer Sector, que presentarán ejemplos de prácticas de trabajo en red para la inclusión sociolaboral.
El éxito cuantitativo y cualitativo alcanzado en el Programa Integrado para el Fomento de la Empleabilidad de Personas Vulnerables, que culmina con el Simposio del 15 de noviembre, reside en la metodología seguida por las entidades, basada en un enfoque integral, individualizado y totalmente centrado en la persona. Pero también, su éxito está estrechamente relacionado con la implicación conjunta, por primera vez, de 14 Entidades del Tercer Sector gallego trabajando en red para desarrollar un programa de estas características.
El plazo de inscripción al Simposio ya está abierto en el siguiente enlace:
Comparte!Más de 80 personas gritaron "Que non nos limite ninguén!"en el XVI Encuentro Gallego de Participación celebrado el pasado 11 de junio en Santiago de Compostela, Bajo los estereotipos lema, que no te limiten. Una jornada en la que se abordaron las barreras y dificultades de acceso a los servicios básicos, así como un trato discriminatorio por…
Comparte!EAPN Galicia promueve un estudio sobre la provisión y gestión de la vivienda por parte del Tercer Sector en Galicia. Cuenta con el apoyo de la Consellería de Política Social e Igualdade y el Instituto Galego de Vivenda e Solo de la Consellería de Vivenda. Para la recopilación de información, se ha elaborado un formulario que se acercará al…
Comparte!EAPN Galicia gana el premio «Boas prácticas en Servizos Sociais» de la Deputación de A Coruña en el área de investigación. Enfoque centrado en la persona, atención integral, respetando tiempos y circunstancias, y trabajo en red: Los claves de las entidades del Tercer Sector para una inclusión sociolaboral efectiva. El 7 de mayo se celebró el acto de entrega del…
Comparte!Con actos en Santiago, Vigo, Verín, Lugo, Ferrol, A Estrada, Silleda, Val do Dubra, Ribeira o Muros, las organizaciones sociales gallegas animan a los ciudadanos a marcar la solidaridad X en la casilla 106 "Actividades de Interés General considerado de Interés Social" en su declaración de la renta. En la campaña del 2024, 793.484 contribuyentes gallegos y gallegas, marcaron…
Comparte! Un seminario organizado por EAPN Galicia y la Dirección Xeral de Loita contra la Violencia de Xénero de interés para las entidades del Tercer Sector de Acción Social y administraciones públicas sobre qué son y qué servicios prestan los centros de crisis 24 horas en Galicia. Más de 100 La gente participó en este seminario web donde…
Comparte! Organizaciones del Tercer Sector, cooperativas o banca ética estarán representadas en el mismo espacio en Compostela para crear sinergias y multiplicar su impacto social. La nueva sede, inaugurada en el Día de la Justicia Social, simboliza un modelo de colaboración basado en la inclusión, solidaridad y sostenibilidad. La unión de las cooperativas de espazocococoop, EAPN Galicia…
Comparte! En la primera Asamblea Ordinaria del 2025 se aprobaron líneas de incidencia como la lucha contra la discriminación de las familias monoparentales, la modificación de la Ley de Inclusión o el desarrollo de criterios objetivos de acceso al RUEPSS. Así como el incremento de la colaboración con las universidades y el resto de la economía social. La asamblea acordó establecer una…
Comparte!EAPN Galicia busca una persona para la elaboración de documentos de posicionamiento, incidencia política, dinamización de Grupos de Trabajo estables y ad hoc; así como la organización de actividades y eventos previstos a nivel formativo, sensibilización o fomento de la participación social y política de personas en situación o riesgo de pobreza o exclusión. Buscamos a…
Comparte! El evento fue el marco para la presentación del VIII Informe de situación 2024: Asegurando el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible en Galicia. Hubo dos mesas de diálogo en las que se analizaron algunos de los casos más agravantes del acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible. Unas 70 personas asistieron a la jornada.…
Comparte! El “Informe del Estado de la Pobreza en Galicia 2024”, revela que el 25,5% de la población de Galicia estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el 2023, lo que se traduce en 690.000 personas, 50.000 más que en el año anterior. En el 2023 hubo una reducción de la implicación política y presupuestaria y de las transferencias públicas…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesclick en el enlace para obtener más información.
Haz un comentario