EAPN-Galicia ha convocado hoy a periodistas y representantes de medios de comunicación de referencia en nuestra comunidad para conversar sobre el tratamiento mediatico de los temas relacionados con pobreza y exclusión social e dar a conocer nuestra Guía de estilo: pobreza, vulnerabilidad y voluntariado e el recientemente aprobado el Código de conducta y buenas prácticas en la comunicación de la pobreza y la exclusión social, un documento que contiene un decálogo de pautas comunicativas consensuadas por las entidades que conforman la Red Gallega contra la Pobreza y que definen como debe ser la comunicación sobre las realidades con las que trabajamos, respetando la dignidad de las personas como sujetos de derechos y huyendo de discursos y prácticas asistencialistas.
El Museo Pedagógico Gallego acogió esta reunión, que ha sido presentada por el presidente de la EAPN-Galicia, Antonio Hernández, y por la Directora General de Familia e Inclusión, Mª Amparo González. A continuación, el director de la red, Xosé Cuns, presentó la Guía de estilo, un documento que pretende servir como herramienta de utilidad para que los profesionales de la comunicación puedan ofrecer una información de calidad sobre las personas en situación de pobreza. Después se presentó de la mano de Ana Escrigas, miembro del Grupo de Comunicación de EAPN-Galicia, El Código de conduta y buenas prácticas en la comunicación de la pobreza y la exclusión social,
Tras estas presentaciones, directivos de medios de comunicación gallegos, periodistas y representantes de las entidades sociales, fundamentalmente responsables de comunicación, mantuvieron una conversación sobre todo lo expuesto anteriormente. En esta reunión de carácter más informal, se expusieron las inquietudes de las dos ambas partes a la hora de trasladar a la sociedad mensajes sobre pobreza y exclusión social, del mismo modo que se afianzaron lazos para trabajar todos juntos de cara la consecución de una sociedad más sensibilizada y comprometida con la erradicación de la pobreza.
En el acto se ha presentado también el vídeo «Comprometid@s contra la pobreza y la exclusión social» que resume una de las principales actuaciones de EAPN Galicia y el espíritu del Código de conduta: la participación activa de las persoas en situación o riesgo de pobreza y exclusión. O vídeo foi realizado por persoas participantes nestes encontros e ahora emprendedores sociales
CÓDIGO DE CONDUTA E BUENAS PRÁCTICAS EN LA COMUNICACIÓN DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL (resumen)
Respectar el derecho a la intimidad y a la propia imagen evitando la intromisión gratuíta y las especulaciones innecesarias
Evitar expresiones, terminos y/o imágenes estereotipadas para no reforzar falsos mitos
Contextualizar las imágenes y los mensajes para evitar visiones sesgadas
Evitar mensajes que apelen a la compasión ou a la culpa presentando a las personas en situación de vulnerabilidad
Dar voz a las personas y permitir que sean las protagonistas de su historia, en la medida de lo posible
Presentar la realidad con la que trabajamos como un problema social, no como casuísticas aisladas
Difundir mensajes positivas mostrando logros y situaciones de autonomía y empoderamiento
Emplear una visión inclusiva que represente la diversidad existente en la realidad
Defender un tratamiento ético de la información, veraz y transparente
Tener como objetivo último de la comunicación el cambio social, promoviendo e implicando a la ciudadanía para lograrlo
Comparte!Más de 80 personas gritaron "Que non nos limite ninguén!"en el XVI Encuentro Gallego de Participación celebrado el pasado 11 de junio en Santiago de Compostela, Bajo los estereotipos lema, que no te limiten. Una jornada en la que se abordaron las barreras y dificultades de acceso a los servicios básicos, así como un trato discriminatorio por…
Comparte!EAPN Galicia promueve un estudio sobre la provisión y gestión de la vivienda por parte del Tercer Sector en Galicia. Cuenta con el apoyo de la Consellería de Política Social e Igualdade y el Instituto Galego de Vivenda e Solo de la Consellería de Vivenda. Para la recopilación de información, se ha elaborado un formulario que se acercará al…
Comparte!EAPN Galicia gana el premio «Boas prácticas en Servizos Sociais» de la Deputación de A Coruña en el área de investigación. Enfoque centrado en la persona, atención integral, respetando tiempos y circunstancias, y trabajo en red: Los claves de las entidades del Tercer Sector para una inclusión sociolaboral efectiva. El 7 de mayo se celebró el acto de entrega del…
Comparte!Con actos en Santiago, Vigo, Verín, Lugo, Ferrol, A Estrada, Silleda, Val do Dubra, Ribeira o Muros, las organizaciones sociales gallegas animan a los ciudadanos a marcar la solidaridad X en la casilla 106 "Actividades de Interés General considerado de Interés Social" en su declaración de la renta. En la campaña del 2024, 793.484 contribuyentes gallegos y gallegas, marcaron…
Comparte! Organizaciones del Tercer Sector, cooperativas o banca ética estarán representadas en el mismo espacio en Compostela para crear sinergias y multiplicar su impacto social. La nueva sede, inaugurada en el Día de la Justicia Social, simboliza un modelo de colaboración basado en la inclusión, solidaridad y sostenibilidad. La unión de las cooperativas de espazocococoop, EAPN Galicia…
Comparte! En la primera Asamblea Ordinaria del 2025 se aprobaron líneas de incidencia como la lucha contra la discriminación de las familias monoparentales, la modificación de la Ley de Inclusión o el desarrollo de criterios objetivos de acceso al RUEPSS. Así como el incremento de la colaboración con las universidades y el resto de la economía social. La asamblea acordó establecer una…
Comparte!EAPN Galicia busca una persona para la elaboración de documentos de posicionamiento, incidencia política, dinamización de Grupos de Trabajo estables y ad hoc; así como la organización de actividades y eventos previstos a nivel formativo, sensibilización o fomento de la participación social y política de personas en situación o riesgo de pobreza o exclusión. Buscamos a…
Comparte! El evento fue el marco para la presentación del VIII Informe de situación 2024: Asegurando el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible en Galicia. Hubo dos mesas de diálogo en las que se analizaron algunos de los casos más agravantes del acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible. Unas 70 personas asistieron a la jornada.…
Comparte! El “Informe del Estado de la Pobreza en Galicia 2024”, revela que el 25,5% de la población de Galicia estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el 2023, lo que se traduce en 690.000 personas, 50.000 más que en el año anterior. En el 2023 hubo una reducción de la implicación política y presupuestaria y de las transferencias públicas…
Comparte! El seminario fue la respuesta a, prácticamente un clamor, que muchas personas en situación de pobreza o exclusión social expresaron en varios Encuentros de Participación en los que relataron experiencias negativas, actitudes aforofóbas y racistas y falta de respeto, especialmente en los servicios sociales municipales y en las entidades más asistencialistas. El objetivo del seminario fue analizar estas experiencias…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesclick en el enlace para obtener más información.
Haz un comentario