Inicio / destacadas / noticias / La falta de acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible impide la lucha contra la pobreza en Galicia #EmerxenciaVivenda
La falta de acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible impide la lucha contra la pobreza en Galicia #EmerxenciaVivenda
Si la exclusión residencial afectaba antes de la pandemia al 35% de la población gallega, actualmente, el elevado gasto en vivienda está obligando a muchas familias y personas en pobreza a priorizar gastos, incluso en la calidad de la alimentación, e impide de facto el éxito en los procesos y medidas de inclusión social.
Con la campaña #EmerxenciaVivenda, las organizaciones miembros de EAPN pretenden visibilizar la gravedad de la situación y reclamar un aumento drástico y urgente de los raquíticos presupuestos dedicados al acceso a la vivienda en la Xunta y la mayoría de municipios gallegos y su coordinación con entidades del Tercer Sector.
Las redes de EAPN para la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en toda España y sus más de cuatro mil entidades miembro acaban de lanzar la Campaña #EmergenciaVivienda: Por el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible, para llamar la atención sobre la emergencia residencial y habitacional en la que viven más de 11 millones de personas en España. Una problemática a la que apenas se le ha dado respuesta en los últimos años desde las administraciones públicas.
La gravedad de la situación es especialmente preocupante en Galicia. En palabras de la presidenta de EAPN Galicia, Eloina Ingerto, en la Comisión de Reactivación Económica y Social: «La vivienda es lo primero! No hay día en que en nuestras organizaciones no escuchen este grito. Por eso me siento en la obligación de reconocer nuestra frustración e incluso impotencia por no estar siendo capaces de trasmitir con la gravedad que merece la situación de emergencia residencial en la que viven miles de familias gallegas.. Es imposible una reactivación económica y social si no se multiplica la inversión en vivienda digna y accesible»
Incrementar el ínfimo presupuesto de la Xunta de Galicia y la coordinación con ayuntamientos y entidades del tercer sector para facilitar el alquiler social.
Ante esta emergencia, la futura Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda y el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, así como fondos como los NextGenerationUE representan una oportunidad para asegurar la función social de la vivienda en todo el territorio y atender la necesidad de acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible que garantice la calidad de vida y los derechos fundamentales de las personas. Como es el caso, igualmente, del Pacto por la Vivienda de Galicia 2021-2025.
La campaña denuncia que en la mayoría de comunidades autónomas y municipios existe una clara falta de asignación presupuestaria, así como de políticas y medidas fuertes y cohesionados que apuntalen el derecho a la vivienda y reclama en toda España, pero de forma especial en Galicia, considerar la inversión en vivienda digna y accesible como obra pública prioritaria.
Es urgente aumentar el ínfimo presupuesto del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) de la Xunta de Galicia y que esta se ejecute en su totalidad. El reconocido esfuerzo de este departamento y su personal no puede afrontar evidencias como que las 3.534 viviendas del parque público de vivienda para alquiler social en Galicia en el 2019 solo suponga el 0,32% de las viviendas principales. 3 veces menos que la media estatal del 0,96% y 30 veces menos que en el conjunto de la Unión Europea (9,3%). O que el 40% de las viviendas actuales necesitan mejoras de accesibilidad.
Fuente: Boletín especial de Vivienda Social 2020. MITMA
A cualquier persona afectada se le pide contar su realidad o publicar fotos y videos en sus redes sociales mostrando la emergencia del acceso a la vivienda con la etiqueta #EmergenciaVivienda
Jornada. Asegurando el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible. 30 de semptiembre
El 30 de semptiembre, EAPN Galicia organiza esta jornada técnica que tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión y diálogo entre profesionales de las administraciones públicas, Entidades del Tercer Sector y otros agentes sociales que trabajan para favorecer la inclusión de las personas vulneradas. En esta jornada ya está confirmada la presencia, entre otras, de representantes de la Valedoría do Pobo, IGVS, Consellería de Política Social o de la Asociación Gallega de Inmobiliarias (AGALIN)
Comparte!El resultado de esta investigación será un manual de buenas prácticas en programas de inserción sociolaboral, que incluirá propuestas de incidencia política que permitan el desarrollo de políticas sociales y de empleo eficaces, así como programas de inclusión sociolaboral productivos. En el marco del Programa para el fomento de la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de las personas en…
Comparte!Las 14 entidades que desarrollan el programa validan la metodología de intervención y valoran la importancia del trabajo en red En este programa piloto participaron 292 personas en situación o en riesgo de exclusión social, que vieron mejorada su empleabilidad, y un número importante de ellos accedió a un puesto de trabajo En el año 2022, 14 entidades…
Comparte!Las mujeres gallegas se enfrentan a obstáculos para acceder a puestos de trabajo bien remunerados y de liderazgo en un mercado laboral marcado por la desigualdad de género. 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es necesario poner el foco en la desigualdad de género en el empleo, tanto en el acceso a ella como en las condiciones que encuentran…
Comparte!«Seguiremos trabajando para reducir la pobreza y la exclusión, para eliminar el discurso de odio y la aporofobia, reducir la burocracia extrema, centrarse en la falta de vivienda, dignificar los cuidados, reducir la soledad y eliminar brechas y barreras» afirmó la presidenta de EAPN Galicia, Eloina Ingerto, en el acto de recogida del premio. Radio Galicia SER…
Comparte!El pasado 2 de marzo de 2023 EAPN Galicia y su Grupo de Inclusión organizan el seminario online "Garantía de renta en Galicia: Hacia una nueva Ley de Inclusión". Con la inminente actualización de la Ley de Inclusión de Galicia, esta jornada pretendió servir de espacio de reflexión y debate propositivo, para comenzar…
Comparte!EAPN Galicia lanza un concurso de fotografía con el objetivo de mostrar la realidad de la exclusión residencial en Galicia, dentro de la campaña #EmergenciaVivenda Las fotografías más valoradas formarán parte de la exposición itinerante para reivindicar la vivienda digna y accesible de la Xunta y los ayuntamientos que se presentará el Día de la Justicia Social (20 de febrero) El…
Comparte!Arranca en Galicia el proyecto «Detección y movilización de personas elegibles para el Ingreso Mínimo Vital en situación de Non take-up». El objetivo es identificar las barreras por las que las personas que tienen derecho al Ingreso Mínimo Vital no lo están obteniendo. En el 2023 el Grupo de Inclusión de EAPN Galicia trabajará en las propuestas de…
Comparte!EAPN Galicia pone en marcha un concurso de fotografía con el objetivo de mostrar la realidad de la exclusión residencial en Galicia, dentro de la campaña #EmerxenciaVivenda. El plazo está abierto hasta el 18 de diciembre y cualquier persona mayor de 18 años pueden participar. La Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Galicia),…
Comparte!AEIGA, Asociación de Empresas de Inserción de Galicia, ya es miembro de EAPN Galicia, aumentar las posibilidades de inserción sociolaboral de las personas en situación de pobreza o exclusión social O 7 de julio en la Asamblea de EAPN Galicia se aprueba por unanimidad la entrada de AEIGA, Asociación de Empresas de Inserción de Galicia como nuevo miembro de la…
Comparte!El informe 'Estado de la Pobreza en Galicia' 2022 revela que 678.000 personas, el 25,2% de la población gallega, estaba en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) en el 2021, 4.000 menos que el año anterior. Los datos reflejan el impacto de la pandemia por el COVID 19 sino también el éxito relativo de las medidas de choque contra un…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario