Inicio / destacadas / noticias / 32 demandas de personas en situación de pobreza o exclusión social en la exposición "Miradas inclusivas. Nadie al margen" que se ha inaugurado hoy la Xunta de Galicia
32 demandas de personas en situación de pobreza o exclusión social en la exposición "Miradas inclusivas. Nadie al margen" que se ha inaugurado hoy la Xunta de Galicia
Destacando la urgencia de reducir una burocracia que no impida un acceso rápido y fácil a las personas que necesitan prestaciones y ayudas contra la pobreza y que no perjudique a las ONG que impulsan programas de inclusión social.
Las demandas están presentes en redes con la etiqueta #ContraPobreza
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Justicia Social, esta mañana se inauguró la
exposición "Miradas Inclusivas. Nadie
al margen ", en la sede de la Xunta de Galicia en San Caetano. En el acto estuvieron
presentes el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de
EAPN Galicia - Red Gallega contra la Pobreza y la Exclusión Social, Antonio
Hernández, acompañados de representantes políticas, responsables de la Coordinadora Gallega de ONGD
y Plataforma de Infancia de Galicia y de organizaciones de
acción social.
La exposición "Miradas Inclusivas. Nadie al margen " está formada por fotografías de personas de las organizaciones miembro de EAPN Galicia, pero lo más importante por 32 demandas y propuestas para combatir la pobreza y la exclusión social que las acompañan, en particular las mencionadas en los últimos encuentros y seminarios de participación , en Santiago de Compostela o Canarias.
De las
32 demandas destacan la existencia de una simplificación burocrática importante a todos los niveles para dejar de ser una carga excesiva y una excusa para la culpabilización de la persona que se encuentra en situación de pobreza. También asegurar unas rentas mínimas dignas, la erradicación del chabolismo y la infravivenda, plena accesibilidad o un plan para familias monoparentales (en un 80% encabezadas por mujeres).
En palabras de Antonio Hernández “para que las actuaciones que se desarrollan desde el Tercer Sector de Acción Social gallego se lleven a cabo con la mejor
eficiencia y eficacia posible en lo que a defensa de los derechos de las personas se refiere, es esencial poder mantener la interlocución con las administraciones públicas,
lejos de medidas asistencialistas y paternalistas ". En esta línea, la exposición
pretende poner el foco sobre algunas de las recomendaciones o indicaciones que
se deben seguir por parte de entidades, la administración y la comunidad para favorecer la
participación en todos los niveles de las personas en situación de pobreza y
exclusión.
Por su parte, el Presidente de la
Xunta de Galicia expresó que "abrir las
instituciones de la sociedad civil se hace necesario para que, aunque no se esté
de acuerdo en todas las demandas que se exponen , se abra a la reflexión y al debate .
De este modo también se podrá garantizar mejor tanto el cumplimiento y actualización de la Agenda Social de Galicia como el avance en materia de Rentas Mínimas ágiles y dignas.".
Para cerrar el acto, Beatriz
Chaos, Zaida Jiménez y Javier Pérez, en nombre de las personas trabajadoras,
voluntarias o participantes de las entidades miembro de EAPN Galicia, dieron lectura a la Declaración
Institucional contra el odio y la intolerancia a las personas en pobreza o
exclusión aprobada por unanimidad en el pleno del Parlamento
Galicia el pasado Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Durante el mes que durará la
exposición, las fotos y demandas de la misma estarán también presentes en las redes sociales con la etiqueta #ContraPobreza.
Garantizar que las responsabilidades de cuidado no sean impedimento para la inclusión o el acceso al empleo
Las personas no son culpables de su pobreza: Lucha contra los prejuicios, intolerancia y aporofobia
Plan Gallego para familias monoparentales (el 80% con una mujer al frente)
La juventud es el sector de población más empobrecido. No podemos permitirnos que queden atrás
Garantizar que las responsabilidades de cuidado no sean impedimento para la inclusión o el acceso al empleo
Eliminar prejuicios y estereotipos mediante la información sobre la realidad de todas las personas (discapacidad, migrantes, privadas de libertad, etc.)
Defender el derecho a vivir en una familia implica, por ejemplo, que la RISGA sea prioritaria en importes y trámites, cuando hay niños y niñas o personas dependientes
Acceso a viviendas sociales 100% accesibles con estudio previo de las características de cada persona (necesidades, ingresos, etc.), con una reducción significativa de la burocracia
Compartir el cuidado: permiso de paternidad, roles de hombre y mujer en la familia, …
Que se ofrezcan como alquiler social aquellas viviendas de bancos y del sector privado desocupadas para especular con ellas
Mismo trabajo, mismo sueldo. Garantizar la ley y sancionar cuando no se cumpla
Luchar contra la pobreza rural desde pueblos y aldeas, no desde las ciudades
Por un mundo sin barreras. Accesibilidad universal YA!
Información y sensibilización en empresas sobre todas las personas (discapacidad, migrantes, privadas de libertad, etc.) para eliminar prejuicios y estereotipos
La educación es la base de nuestros valores como sociedad. Debe de ser realmente pública, gratuíta, de calidad e inclusiva
Participación sistemática (presencial y en línea) de personas en riesgo de pobreza, no reuniones puntuales
Normalizar la percepción de la RISGA a inimigrantes comunitarios (o ante irregularidad sobrevenida)
La vivienda es lo primero! Máximo suplemento de vivienda en decreto RISGA
Aumentar el IPREM (paralizado desde 2010) y garantizar un salario digno
Rentas mínimas decentes y ágiles. Adaptadas a las necesidades de las familias y personas para permitir una vida autónoma
Lucha eficaz contra los delitos de odio, intolerancia y aporofobia
Educación que apueste por los valores, para trabajar en la diversidad y la inclusión, y que tenga en cuenta los retos de una sociedad que cambia a gran velocidad
Exigir un lenguaje administrativo y judicial entendible, simple, inclusivo y al grano, para que cualquier ciudadano lo pueda entender
Acabar con el chabolismo y la infravivienda en Galicia
Los trabajos tienen que ser dignos, tanto en salarios como en condiciones laborales. Tiene que haber más inspecciones laborales para controlar abusos
Crear cuotas en las empresas para que las personas en situación de pobreza puedan acceder al empleo
Asegurar la participación equitativa entre hombres y mujeres, sen discriminar por raza, identidad sexual o género, nacionalidad, discapacidad. Sobre todo en las políticas que nos afectan
Eliminar la burocracia para que deje de ser una barrera de acceso a nuestros derechos y de culpabilizarnos
Que se pongan en nuestros zapatos y en nuestra piel! Sin empatía, ni la participación política ni la gobernanza son posibles
Comparte!EAPN Galicia y sus entidades miembro proponen a todos los candidatos a las elecciones municipales del 28 de Mayo 5 principios y 8 prioridades para reducir la pobreza y la exclusión en los municipios. Ante la gravedad de la emergencia de acceso a una vivienda digna y asequible que ya afecta a la mayoría de las personas en situación de pobreza,…
Comparte!El 15 y 16 de junio EAPN Galicia, La Coordinadora de ONGD de Galicia y las entidades del Tercer Sector de Galicia organizan en Santiago de Compostela la II Cumbre contra los Discursos del Odio para conocer y tejer en red las múltiples iniciativas puestas en marcha para difundir el discurso alternativo y mayoritario en defensa de…
Comparte!Desde el 3 de abril y hasta el 30 de junio, el equipo de Galicia realizará el trabajo de campo del proyecto Acceso Vital impulsado por EAPN España para facilitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) a las personas que teniendo derecho al mismo no lo solicitan (Non Take-Up). En A Coruña, Ames, Camariñas, Carballo,…
Comparte!En la campaña del año 2022, en Galicia 750.867 personas marcaron la X Solidaria, 785 personas más que en el año anterior, recaudando un total de 21.391.293€. Si todos los gallegos marcaran la casilla 106, la asignación final en Galicia sería de 35.027.060€, es decir, 13.635.767€ más de lo recaudado. Durante este año, las organizaciones de…
Comparte!El resultado de esta investigación será un manual de buenas prácticas en programas de inserción sociolaboral, que incluirá propuestas de incidencia política que permitan el desarrollo de políticas sociales y de empleo eficaces, así como programas de inclusión sociolaboral productivos. En el marco del Programa para el fomento de la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de las personas en…
Comparte!Las 14 entidades que desarrollan el programa validan la metodología de intervención y valoran la importancia del trabajo en red En este programa piloto participaron 292 personas en situación o en riesgo de exclusión social, que vieron mejorada su empleabilidad, y un número importante de ellos accedió a un puesto de trabajo En el año 2022, 14 entidades…
Comparte!Las mujeres gallegas se enfrentan a obstáculos para acceder a puestos de trabajo bien remunerados y de liderazgo en un mercado laboral marcado por la desigualdad de género. 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es necesario poner el foco en la desigualdad de género en el empleo, tanto en el acceso a ella como en las condiciones que encuentran…
Comparte!«Seguiremos trabajando para reducir la pobreza y la exclusión, para eliminar el discurso de odio y la aporofobia, reducir la burocracia extrema, centrarse en la falta de vivienda, dignificar los cuidados, reducir la soledad y eliminar brechas y barreras» afirmó la presidenta de EAPN Galicia, Eloina Ingerto, en el acto de recogida del premio. Radio Galicia SER…
Comparte!El pasado 2 de marzo de 2023 EAPN Galicia y su Grupo de Inclusión organizan el seminario online "Garantía de renta en Galicia: Hacia una nueva Ley de Inclusión". Con la inminente actualización de la Ley de Inclusión de Galicia, esta jornada pretendió servir de espacio de reflexión y debate propositivo, para comenzar…
Comparte!EAPN Galicia lanza un concurso de fotografía con el objetivo de mostrar la realidad de la exclusión residencial en Galicia, dentro de la campaña #EmergenciaVivenda Las fotografías más valoradas formarán parte de la exposición itinerante para reivindicar la vivienda digna y accesible de la Xunta y los ayuntamientos que se presentará el Día de la Justicia Social (20 de febrero) El…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesclick en el enlace para obtener más información.
Haz un comentario