Inicio / destacadas / noticias / Las entidades de acción social pedimos a las empresas gallegas que marquen la casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades
Las entidades de acción social pedimos a las empresas gallegas que marquen la casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades
Con esta decisión de coste cero, el sector empresarial tiene la oportunidad de financiar una gran diversidad de proyectos sociales y ambientales, desarrollados por entidades del Tercer Sector y destinados a luchar contra la pobreza y la exclusión social.
En el último ejercicio se recaudaron 43 millones de euros en toda España, solo el 23% de los 225 millones de euros que se podrían recaudar si todas las empresas marcaran la casilla de Empresa Solidaria en el Impuesto sobre Sociedades
Coincidiendo con la presentación del Impuesto sobre Sociedades, EAPN Galicia (Rede Europea de Loita contra a Pobreza), Plataforma de Infancia de Galicia y CERMI Galicia (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), redes de organizaciones que forman parte del Tercer Sector Social en Galicia, piden la colaboración de las empresas para que marquen la casilla de Empresa Solidaria en su Impuesto de Sociedades.
La medida, que está presente desde el período impositivo de 2018, supone una inyección de fondos muy necesaria para muchas de las casi 635.000 personas víctimas de la pobreza o la exclusión social en el 2022, un 23,6% de la población gallega.
Las ONG prestan servicios esenciales en la lucha contra la exclusión social y la pobreza, trabajan en primera línea contra los efectos causados por la pandemia, la crisis energética, la inflación y la guerra en Ucrania, apoyando y defendiendo los derechos de las personas más vulnerables.
Este trabajo es posible gracias a las 750.867 personas que en Galicia marcan la X Solidaria en su Declaración de la Renta y ahora también para grandes, medianas o pequeñas empresas a través del 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades.
Todos los fondos recibidos fueron a 140 organizaciones gallegas de acción social que han podido llevar a cabo más de 607 proyectos que benefician directamente a personas mayores, con discapacidad, enfermas de cáncer, mujeres víctimas de violencia machista, jóvenes, infancia,…
A través de la X Solidaria de desarrollaron programas de teleasistencia, apoyo a las personas con discapacidad y sus familias, educación para la salud, centros de atención integral para mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, residencias, atención a personas sordas en su entorno socio-familiar, mujeres en dificultad social, centros de día, personas sin hogar, erradicación de la violencia de género, atención a la población rural desfavorecida y programas de voluntariado, transporte en vehículos adaptados, entre otros muchos .
En 2023, la casilla Empresa Solidaria se puede marcar durante el periodo de presentación del Impuesto sobre Sociedades, hasta el 25 de julio, y está actualmente disponible en dos modelos de dicho impuesto: el 200 y el 220. Aparece incluido en el apartado 'otros caracteres - fines sociales', concretamente, en la casilla 00073 (dentro del modelo 200) o bien en la 069 (en el modelo 220).
Marcar la casilla de Empresa Solidaria es una decisión sencilla y eficaz, supone uncoste cero para las empresas, con la que tienen la oportunidad de apoyar al Tercer Sector e implicarse directamente en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, que beneficia, tanto al tejido empresarial como a toda la sociedad.
Comparte!Con actos en Santiago, Vigo, Verín, Lugo, Ferrol, A Estrada, Silleda, Val do Dubra, Ribeira o Muros, las organizaciones sociales gallegas animan a los ciudadanos a marcar la solidaridad X en la casilla 106 "Actividades de Interés General considerado de Interés Social" en su declaración de la renta. En la campaña del 2024, 793.484 contribuyentes gallegos y gallegas, marcaron…
Comparte! Un seminario organizado por EAPN Galicia y la Dirección Xeral de Loita contra la Violencia de Xénero de interés para las entidades del Tercer Sector de Acción Social y administraciones públicas sobre qué son y qué servicios prestan los centros de crisis 24 horas en Galicia. Más de 100 La gente participó en este seminario web donde…
Comparte! Organizaciones del Tercer Sector, cooperativas o banca ética estarán representadas en el mismo espacio en Compostela para crear sinergias y multiplicar su impacto social. La nueva sede, inaugurada en el Día de la Justicia Social, simboliza un modelo de colaboración basado en la inclusión, solidaridad y sostenibilidad. La unión de las cooperativas de espazocococoop, EAPN Galicia…
Comparte! En la primera Asamblea Ordinaria del 2025 se aprobaron líneas de incidencia como la lucha contra la discriminación de las familias monoparentales, la modificación de la Ley de Inclusión o el desarrollo de criterios objetivos de acceso al RUEPSS. Así como el incremento de la colaboración con las universidades y el resto de la economía social. La asamblea acordó establecer una…
Comparte!EAPN Galicia busca una persona para la elaboración de documentos de posicionamiento, incidencia política, dinamización de Grupos de Trabajo estables y ad hoc; así como la organización de actividades y eventos previstos a nivel formativo, sensibilización o fomento de la participación social y política de personas en situación o riesgo de pobreza o exclusión. Buscamos a…
Comparte! El evento fue el marco para la presentación del VIII Informe de situación 2024: Asegurando el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible en Galicia. Hubo dos mesas de diálogo en las que se analizaron algunos de los casos más agravantes del acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible. Unas 70 personas asistieron a la jornada.…
Comparte! El “Informe del Estado de la Pobreza en Galicia 2024”, revela que el 25,5% de la población de Galicia estaba en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el 2023, lo que se traduce en 690.000 personas, 50.000 más que en el año anterior. En el 2023 hubo una reducción de la implicación política y presupuestaria y de las transferencias públicas…
Comparte! El seminario fue la respuesta a, prácticamente un clamor, que muchas personas en situación de pobreza o exclusión social expresaron en varios Encuentros de Participación en los que relataron experiencias negativas, actitudes aforofóbas y racistas y falta de respeto, especialmente en los servicios sociales municipales y en las entidades más asistencialistas. El objetivo del seminario fue analizar estas experiencias…
Comparte!En la reunión se trataron temas como la urgencia de la nueva Ley de Inclusión, la simplificación burocrática, la coordinación con otras Consellerías como las de Vivenda o Emprego, y con los ayuntamientos. Entran otras demandas de la Red, destacó la necesidad de que las entidades sociales cuenten con una financiación estable para garantizar una mayor calidad de atención. La Junta Directiva…
Comparte! El pasado 11 de junio se celebró en Santiago de Compostela el XV Encontro Galego de Participación para personas en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social bajo el lema “¿La salud mental importa? Impacto de la salud mental en la vulnerabilidad de las personas"». Fue una jornada en la que los asistentes trabajaron en la elaboración de propuestas…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesclick en el enlace para obtener más información.
Haz un comentario