Hasta el 31 de diciembre se puede participar en esta consulta decisiva que la Comisión Europea lanza a la población sobre cómo deben de ser las futuras políticas que más afectan a las personas, sobre todo a las más vulnerables: empleo, servicios sociales, demografía y otros factores importantes para la vida laboral y las condiciones sociales.
Desde EAPN se propone un modelo de respuesta sobre las demandas para asegurar que la reducción de la pobreza, la exclusión y la desigualdad o tener un trabajo digno sean una prioridad.
Jean Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea, anunció en septiembre la creación de un Pilar Europeo de derechos sociales con el fin de conseguir un mercado laboral justo.
Una vez adoptado, el Pilar debe convertirse en un marco de referencia para examinar lasituación social y de empleo de los Estados miembro, así como para impulsar reformas a nivel nacional. También debe servir de guía para una convergencia renovada dentro de la zona del euro.
¿Quién puede participar?
Cualquier persona puede participar en este consulta, aunque hay un llamamiento especial a las personas y organizaciones del ámbito social.
Carlos Susías, Presidente de EAPN España, explica por qué responsables y profesionales de entidades sociales, así como las personas en riesgo de exclusión social deben participar en esta consulta.
Por qué debo participar?
Así, participando podemos lograr poner a la gente en la primera línea de la política de los próximos años y que la reducción de la pobreza y la desigualdad formen parte de los objetivos del Pilar Europeo de Derechos Sociales.
Tal y como indica Graciela Malgesini responsable de Asuntos Europeos e Incidencia Política de EAPN España, en este vídeo , existen 4 razones fundamentales para participar en esta consulta y hacer demandas para una Unión Europea que asegure:
Que la reducción de la pobreza y la exclusión sea una prioridad.
Una Europa por el trabajo digno.
Un nivel de vida decente y que frene el dumping social
Una Europa más equitativa y con menos desigualdad
¿Cómo participar?
Puedes participar en la consulta como persona individual o como organización.
Comparte!EAPN está llevando a cabo un proceso de investigación y participación para abordar la desigualdad territorial en el acceso a derechos como la vivienda y el empleo, así como luchar de forma eficaz contra la pobreza y la exclusión social. El 4 de diciembre, en un dia mas de 80 entidades o personas vinculadas al medio ambiente…
Comparte!EAPN Galicia participa en la Comisión de Reactivación Económica, Social y Cultural en el Parlamento de Galicia incidiendo en que la inversión en vivienda digna y accesible es la obra pública que debería ser prioritaria en los capítulos 6 e 7 de los próximos presupuestos en Xunta, ayuntamientos y diputaciones. El COVID-19 trajo un notable agravamiento de la situación del…
Comparte!Si eres una persona relacionada con el medio rural, necesitamos tu participación en esta consulta online. Especialmente si tienes relación con las áreas de pobreza y exclusión social, vivienda y empleo Los resultados de la misma serán la base de la estrategia de incidencia política con los departamentos implicados en la Xunta de Galicia, así como en municipios y diputaciones….
Comparte!El 27 de noviembre Galicia celebró una jornada dirigida a futuras profesionales del ámbito social donde pudieron formular propuestas en los ámbitos de vivienda, empleo, cultura y ocio y educación La jornada incluyó un taller sobre herramientas sobre cómo influir políticamente y en la sociedad para el cambio social. Futuras y nuevas profesionales de lo social (trabajo,…
Comparte!El Parlamento de Galicia rompe de forma rotunda con la crispación política en España y aprueba por unanimidad una Declaración Institucional comprometiéndose a 'seguir avanzando en la lucha contra la pobreza y contra el interesado discurso de odio' y la 'desinformación y visiones distorsionadas de las personas en exclusión social’ La Declaración, promovida por EAPN Galicia, advierte que…
Comparte!El informe 'Estado de la pobreza en Galicia 2020' revela que 655.000 personas, el 24,3% de la población gallega estaba en situación de pobreza o exclusión social (AROPE) en el 2019, 32.698 más que el año anterior. La recuperación económica ni el empleo decente llegó a la mayoría de las personas que se encontraban en pobreza o exclusión. No último…
Comparte!La pandemia no impidió que las personas en situación de pobreza o exclusión social participaran en la «XI Encuentro de Participación para propuestas de cambio social que organizaron EAPN España y EAPN Galicia». En el encuentro se debatieron propuestas sobre rentas mínimas, vivienda y empleo para ser transmitidas a grupos parlamentarios e instituciones públicas. 11 grupos de trabajo presenciales en diferentes…
Comparte!Análisis de las propuestas electorales de las fuerzas políticas con representación en el Parlamento gallego y su nivel de acuerdo con las demandas de EAPN Galicia PP, BNG y PSdeG tienen un alto nivel de consenso en sus programas sobre medidas sociales clave para las personas en una situación o en riesgo de pobreza y / o exclusión social No…
Comparte!El 24,3% de la población gallega estaba en 2019 en riesgo de pobreza o exclusión (AROPE), frente al 23% del 2018. 655.000 personas, 33.000 más que en el año anterior. Según la Encuesta de Condiciones de Vida 2019 del INE. En el 2019, según el INE, empeoraron los tres componentes del AROPE: pobreza relativa (del 18,8% al 20%),…
Comparte!El informe «Brecha digital: El ejercicio de nuestros derechos en tiempos de confinamiento» promovido desde EAPN Galicia concluye que la brecha digital se volvió una de las barreras tecnológicas y digitales en el acceso a los derechos de las persoas en pobreza y/o exclusión durante la pandemia y el confinamiento. El 94% del personal técnico de las organizaciones de acción social…
Este sitio utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando usted está dando su consentimiento a la aceptación de estas cookies y la aceptación de nuestra política de cookiesdespertar el enlace para obtener más información.
Haz un comentario